Revisa en esta edición del programa de La Tercera la trastienda del acuerdo que logró el Ejecutivo con la oposición en la comisión de Trabajo del Senado, instancia en la que ingresó más de 150 páginas de indicaciones que, entre otras cosas, incluye cotización con cargo al empleador de 8,5%. Además, la entrevista de Consuelo Saavedra a la senadora Luz Ebensperger (UDI), quien reconoció que existen “responsabilidades compartidas” de parlamentarios con el gobierno por la disminución del presupuesto al Ministerio Público; el diálogo de Rodrigo Álvarez con la diputada Gael Yeomans (FA), quien reforzó su posición de plebiscitar la continuidad de las AFP en caso de que la propuesta previsional no incluya separación de la industria y la detención del destituido presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, luego de la polémica y corta implementación de la ley marcial en el país asiático.
Etiqueta: Corea del Sur
Corea del Sur Agentes anticorrupción detienen a destituido presidente de Corea del Sur Yoon Suk-yeol
Se convierte así en el primer mandatario surcoreano que afronta un arresto, en el marco de la investigación por cargos de sublevación y abuso de poder, tras su fallido intento de imponer la ley marcial en su país el pasado 3 de diciembre.
Esto luego de que la Justicia de Corea del Sur ampliara el martes el plazo para detener al presidente destituido tras varios intentos infructuosos de arrestarlo.
El lanzamiento se produjo aproximadamente una semana después de que Corea del Norte disparara lo que afirmó que era un nuevo misil balístico.
El Jeju Air 7C2216, que partió de la capital tailandesa, Bangkok, con destino a Muan, en el suroeste de Corea del Sur, aterrizó de panza y rebasó la pista del aeropuerto regional el 29 de diciembre, estallando en llamas tras chocar contra un terraplén.
Tras el fallido intento de arresto, la seguridad presidencial ha reforzado la residencia oficial instalando alambres de púas y utilizando autobuses para bloquear el acceso al edificio.
Según expertos, hay varios factores que influyen en que algunos pasajeros logren salir con vida tras una tragedia aérea.
Este fue el primer lanzamiento de misiles de Corea del Norte desde el 5 de noviembre y coincidió con una visita a Corea del Sur del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.
El Ejército surcoreano sospecha además que podría tratarse de un proyectil hipersónico, similar al que Corea del Norte lanzó en enero y abril de 2024.
El exmandatario surcoreano cuenta con una orden de arresto para interrogarlo por haber decretado la ley marcial en el mes de diciembre.
Las inspecciones debían haber concluido el viernes, pero se ampliaron hasta el 10 de enero para realizar comprobaciones adicionales.
De acuerdo a la información dada a conocer, unos 200 agentes de seguridad estaban creando un muro, haciendo imposible la entrada.
El gobernante surcoreano está siendo protegido en su residencia en Seúl por personal de seguridad presidencial, tropas militares y partidarios, los que impiden la acción de la policía para lograr la captura, tras ser imputado por insurrección por su intento de aplicar ley marcial el pasado 3 de diciembre.
Los investigadores tenían previsto incautar de documentos y materiales relacionados con el funcionamiento y el mantenimiento de la aeronave, así como con el funcionamiento de las instalaciones aeroportuarias.
La situación llevó a que se estrellara con un muro en la pista de aterrizaje del aeropuerto. Murieron al menos 179 personas. Dos tripulantes sobrevivieron.