Adicionalmente, desde la organización señalaron que los costos del pilar solidario no son "lo suficientemente significativos" como para preocupar en términos de la sostenibilidad fiscal.
Francisca Guerrero
10 nov 2018 04:00 AM
Adicionalmente, desde la organización señalaron que los costos del pilar solidario no son "lo suficientemente significativos" como para preocupar en términos de la sostenibilidad fiscal.
La Encuesta Casen 2017 reveló que los asalariados que no cotizan en pensiones se mantiene sobre 5%. De todas maneras, disminuye en 3,2 puntos desde 2009.
La autoridad aseguró que "por nuestra legislación y estructura no es necesario aumentar la edad de jubilación", aunque enfatizó en la urgencia de elevar las cotizaciones para mejorar las pensiones. "Tenemos que pasar del discurso a la acción", comentó.
También se explora que el aporte estatal para el incentivo a la cotización permanente en el caso de las mujeres ascienda a 0,1 UF por cada año adicional, después de 16 años de participación en el sistema.
El organismo, en el marco de este séptimo proceso masivo, devolverá $1.436.052.056 a un total de 30.473 mil cotizantes y empleadores.
Las administradoras deberán implementar mecanismos de consulta de los afiliados sobre estos fondos a más tardar al 30 de junio.
Se trata de cotizaciones previsionales que por distintas razones no se abonan en las cuentas personales de los afiliados, usualmente por errores en los datos del trabajador, como nombre o RUT.
AFP subirá de 0,41% a 1,16% cobro por administrar la cuenta obligatoria. A la vez, bajará cargos por APV y Cuenta 2.
Este nuevo modelo permitirá identificar eventuales evasiones en el pago de cotizaciones de salud por parte de lo más de 600 mil empleadores que declaran sus cotizaciones de manera electrónica.
En caso de dificultades para materializar el pago de deudas previsionales, la norma establece que el empleador debe emitir una declaración de no pago (DNP) y buscar un convenio con la AFP.
Informe de proyecto de pensiones dice que esta es una "cota superior" a corto plazo en el empleo formal. A largo plazo, dada la gradualidad, el efecto sería más acotado, aunque también caerían 3,3% los salarios reales.
De los 9 mil nuevos jubilados de vejez en mayo, un 29% registra aportes entre 10 y 25 años.
Con esto se financia una pensión de $ 225 mil para un hombre y de $ 199 mil en el caso de una mujer.
Con esto se financia una pensión de $ 225 mil para un hombre y de $ 199 mil en el caso de una mujer.