Los niños pequeños no tienen las habilidades para gestionar su ira y otras emociones. Según los expertos, los padres deben servir como ejemplo para que sus hijos aprendan cómo lidiar con los sentimientos negativos.
3 dic 2024 09:56 AM
Los niños pequeños no tienen las habilidades para gestionar su ira y otras emociones. Según los expertos, los padres deben servir como ejemplo para que sus hijos aprendan cómo lidiar con los sentimientos negativos.
La intención puede no ser negativa: hay personas que tienen la costumbre de interrumpir al hablar por patrones familiares o trastornos, entre otros motivos. Estos son algunos de ellos.
Lisa Damour es psicóloga clínica experta en el desarrollo infantil y juvenil. También es autora de tres best sellers de The New York Times, uno de ellos es el libro Desenredadas, que fue traducido al español este año por editorial Planeta y que ha sido destacado por la crítica internacional como un texto realista y fácil de leer. Y es que esta guía accesible, detallada y comprensiva, ofrece a los padres y madres un marco conceptual para entender, conectar y crecer con sus hijas, porque –como dice la autora– solo cuando sepan por qué su hija actúa de una determinada manera podrán aceptar, y sobre todo, disfrutar el reto de criar a una joven sana y feliz. “La adolescencia no es algo que tus hijos te están haciendo a ti”, dice Lisa en esta entrevista.
El 3 de diciembre Carolina Santelices lanzará Mi hij@, un mundo por descubrir, su primer libro en el que desmenuza la importancia que tiene la conexión, la comprensión y la crianza con los niños. Aquí, cuenta parte de sus motivaciones para escribirlo como experta y mamá de adolescentes.
La crianza es una etapa fundamental en la vida de los niños, donde los padres deben proveerles herramientas para que aprendan a gestionar sus emociones, entre otras cosas. Las carencias de esto pueden verse reflejadas en la adultez.
Hace casi diez años, Paula reveló el trabajo pionero del psiquiatra Eduardo Jaar, quien observó el impacto irreversible que la falta de afecto y contención puede tener en la salud psíquica futura de muchas guaguas abandonadas en hospitales. Inspirados por su investigación, un grupo de personas creó la Fundación Abrázame, que hoy reúne a más de 250 voluntarios dedicados a transformar la vida de estas guaguas, y también de niños, niñas y adolescentes en veinte residencias de protección en el país. A través del simple gesto de estar, abrazar y contener, buscan marcar una diferencia profunda en su desarrollo emocional y su futuro.
Aunque parezca imposible, te aseguramos que sí se puede. Más que gran sofisticación, lo necesario es usar la cabeza, confiar en los hijos, reservar el tiempo y dar rienda suelta a la creatividad. Además, que por una vez coma muchos caramelos no será tan terrible.
Cada vez son más los hombres que se quedan en casa para facilitar la compleja combinación de la vida familiar y las carreras profesionales de alto nivel de sus esposas.
La exploración del cuerpo es natural en el crecimiento. "Desde el punto de vista social no es bien visto que un niño se toque, pero es parte del desarrollo y es importante que sus figuras de apego le enseñen".
En Chile, los homicidios de niños, niñas y adolescentes (NNA) han aumentado un 78% en los últimos cinco años, con una alza del 23% solo en 2023. Aunque la mayoría de las víctimas son adolescentes –lo que podría encontrar su justificación en la participación de este grupo en delitos violentos–, la variación más significa del fenómeno se observa en los homicidios en contexto de violencia intrafamiliar, con un aumento del 600% en el último año. En este contexto la Dra. Maloney dice que los niños son víctimas especialmente vulnerables, ya que no pueden defenderse ni relatar lo que les sucedió, lo que complica la detección de abusos y homicidios.