Pedrinho Matador estuvo más de 40 años en la cárcel por matar a 71 personas, aunque él apuntaba que habían sido 100. Hace pocos días, a los 68 años, fue acribillado mientras visitaba a familiares en el municipio Mogi das Cruces.
8 mar 2023 10:18 AM
Pedrinho Matador estuvo más de 40 años en la cárcel por matar a 71 personas, aunque él apuntaba que habían sido 100. Hace pocos días, a los 68 años, fue acribillado mientras visitaba a familiares en el municipio Mogi das Cruces.
Según el gobierno de Nicolás Maduro existirían “vínculos probados de la fiscalía de la Corte Penal Internacional con organizaciones no gubernamentales que han aportado información contra las autoridades nacionales en este asunto”. El régimen chavista atribuye el proceso a una estrategia de “‘cambio de régimen” promovida por Washington.
“Mientras las Fuerzas Armadas rusas parecen estar intensificando su ofensiva en Ucrania, el compromiso de hacer rendir cuentas a todos los responsables de violaciones de Derechos Humanos y crímenes de guerra es más urgente que nunca”, señaló en un comunicado la secretaria general de AI, Agnès Callamard. “Vamos a decirlo con claridad: las manos de Putin y sus fuerzas armadas están manchadas de sangre”, añadió.
Una orden de allanamiento permitió que los investigadores pudieran entrar en el departamento de Bryan Kohberger, el sospechoso por el crimen de cuatro jóvenes universitarios de Idaho, en EE.UU. No se encontró el arma homicida, pero sí incautaron otros objetos de interés para la investigación.
“Los investigadores ya han documentado más de 400 crímenes de guerra rusos. Se han encontrado cuerpos de civiles y militares muertos”, dijo el mandatario ucraniano en un discurso nocturno. “El ejército ruso ha dejado tras de sí la misma salvajada que hizo en otras regiones del país en las que entró”, enfatizó.
Se trata de un hombre de 28 años que habría sido abordado por tres sujetos que aún no han podido ser identificados. Detectives de la Brigada de Homicidios Sur de la PDI se encuentran realizando las primeras pericias.
Hugo Pastén Espinoza había salido en 2017 de la cárcel por "buena conducta" tras haber sido condenado por violación en 2005. Ahora solo antes de 140 años en prisión podría optar a algún beneficio, tras conocerse la sentencia por delitos de homicidios, incendio y secuestro.
La Secretaría de Derechos Humanos de esa nación indicó que la sentencia la dictó un tribunal federal que investigó crímenes durante la dictadura militar, relacionados con el secuestro entre 1976 y 1977 de cuatro personas que después fueron torturadas y finalmente trasladadas al Río de la Plata, en Buenos Aires, donde fueron arrojadas.
En la audiencia de apertura del juicio oral en contra de Hugo Pastén Espinoza, el Ministerio Público expuso que, tal como ocurrió en los delitos de violación por los que fue condenado en 2005, cuando llevó a sus víctimas al sector de Cuesta Cardone, en 2019 regresó a ese lugar para cometer el crimen de Marina Cabrera, misma zona a la que concurrió luego de incendiar la vivienda de Sussy Montalván. Respecto de la adolescente C.A.G. -cuyo cuerpo aún no aparece-, la hipótesis de la Fiscalía indica que el acusado habría incinerado su cuerpo, acción que se reiteró en las muertes de las otras dos víctimas.
En una entrevista con la cadena estadounidense CNN, la fiscal general de esa nación, Irina Venediktova, señaló que ha realizado múltiples visitas a Bucha, donde la comunidad “todavía está exhumando los cadáveres de la fosa común”. Así, ha agregado que las autoridades ucranianas quieren procesar “a estos criminales de guerra en tribunales ucranianos”.
“Los invasores dejaron minas por todas partes. Minaron la propiedad de las personas, minaron los coches, las puertas. Conscientemente hicieron todo lo posible para que el regreso a estas áreas después de la desocupación fuera lo más peligroso posible”, dijo el mandatario ucraniano. Agregó que “esto también debería considerarse un crimen de guerra de las tropas rusas".
El ministro de Exteriores hebreo, Yair Lapid, dijo que “las imágenes y testimonios que vienen de Ucrania son horribles. Las fuerzas rusas cometieron crímenes de guerra contra una población civil indefensa. Condeno firmemente estos crímenes de guerra”, dijo en una rueda de prensa conjunta con sus homólogos griego y chipriota, en Atenas.
En una videollamada desde Ucrania, el mandatario ucraniano señaló ante el Consejo de Seguridad de la ONU que civiles fueron torturados, recibieron disparos en la nuca, fueron arrojados a pozos, inmolados con granadas y murieron aplastados por tanques mientras estaban en sus vehículos. Zelenski pidió la creación de un tribunal similar al que se estableció en Nuremberg para juzgar a los criminales de guerra después de la Segunda Guerra Mundial.
"Creo que es bastante obvio, no solo para nosotros, sino para el mundo, que las fuerzas rusas son responsables de las atrocidades en Bucha”, dijo el portavoz del Departamento de Defensa, John Kirby, en rueda de prensa. Mientras, el Presidente Biden recordó que fue “criticado” por llamar a Vladimir Putin como “criminal de guerra”, pero ha replicado en que “la verdad del asunto” es lo que ha ocurrido en esta localidad ucraniana.
“La policía recibió la alerta de que habían encontrado las cabezas humanas y ocho bolsas negras con al parecer restos humanos”, informó la Policía Estatal, según lo recoge el diario mexicano “El Universal”. En el lugar se encontró una nota donde se advertía que "no permitirán la venta de drogas, ni secuestros en la zona".