El Presidente de Argentina responsabilizó a Omar Yasín del aumento de los sueldos del Poder Ejecutivo, que el sábado el mismo Milei anuló.
11 mar 2024 01:48 PM
El Presidente de Argentina responsabilizó a Omar Yasín del aumento de los sueldos del Poder Ejecutivo, que el sábado el mismo Milei anuló.
Luego de la feroz crítica libertaria por el incremento del 30% de los sueldos de diputados y senadores argentinos, este sábado se supo que tanto el Presidente como sus ministros habían percibido un aumento de casi el 50% de su salario durante febrero. El aumento se habría dado gracias a un decreto firmado por Milei en febrero, sumado a ajustes que venían de la administración de CFK.
Este lunes se inició la revisión de la condena a seis años de prisión que pesa sobre la expresidenta de Argentina Cristina Kirchner. Si bien su paso por la Cámara de Casación no es definitivo, pues aún queda la ratificación o remoción de la Corte Suprema, la Fiscalía busca ampliar la condena hasta los 12 años por el delito de administración fraudulenta.
Tras pasar varias semanas fuera del foco público, la exvicepresidenta argentina publicó un “cuadro de situación” sobre la administración libertaria. En 33 páginas, CFK calificó de “showman-economista en la Rosada” a Milei, comparó el plan del economista con la dictadura y culpó a los medios por el triunfo de La Libertad Avanza.
Figura central en la política argentina de las últimas dos décadas, el aparente paso al costado de la vida pública por parte de la actual vicepresidenta abre numerosas preguntas. Cómo afrontará los procesos judiciales que ahora la encontrarán sin fuero y cuál será su labor política sin cargo electo, pero “militando”, como dijo semanas atrás, son parte de las interrogantes.
La vicepresidenta argentina destacó que el de hoy “es el segundo balotaje de la democracia, lo cual es muy importante”.
Después de que su bloque saliera tercero en las primarias de agosto, la carta del oficialismo dio la sorpresa en la primera vuelta presidencial del domingo pasado al lograr el primer lugar, desplazando al favorito, el libertario Javier Milei. De cara a la definición que los enfrentará en el balotaje del 19 de noviembre, dos biógrafos del actual ministro de Economía comentan a La Tercera algunos de los hitos que han marcado la carrera política de Sergio Massa.
Ya instalado en segunda vuelta, el ministro de Economía de Alberto Fernández logró pasar al balotaje a pesar de las cifras económicas que arrastran por meses. La alta inflación y los índices de pobreza poco afectaron al candidato del oficialismo.
Aunque la participación a las 18.00 horas alcanzaba al 74% del padrón electoral, la prensa local destacó que sería el registro más bajo en una elección general presidencial desde el regreso a la democracia en 1983. A la espera de los resultados, en los búnkers de Milei, Massa y Bullrich veían “un escenario de balotaje”.
La Cámara Federal de Casación reabrió las causas Hotesur-Los Sauces y del Memorándum con Irán. Además, la Corte Suprema respaldó la constitucionalidad de la ley del arrepentido en el caso de los Cuadernos de las Coimas, lo que allana el juicio oral en que está procesada la vicepresidenta.
Ante la petición de que el candidato presidencial de Unión por la Patria renuncie a su cargo en el gabinete para abocarse de lleno en la campaña tras el mal resultado de las primarias argentinas, Massa aseguró que se quedará en el cargo hasta el 10 de diciembre. “No se me pasa por la cabeza salir del Ministerio”, dijo la noche del miércoles.
El economista tiene casi asegurado el paso al balotaje. Patricia Bullrich enfrenta una pelea muy difícil con Sergio Massa para meterse en la segunda vuelta.
El ministro de Economía prepara un discurso para el lunes, una vez que se conozca una tendencia firme en los resultados.
El columnista argentino comparte con La Tercera sus pronósticos de cara a las primarias que se realizan hoy en ese país. Mientras cree que en el oficialismo el ministro de Economía “será el candidato con toda seguridad” para las presidenciales de octubre, en la oposición ve el choque entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta como la interna “más entretenida”. Sobre el libertario Javier Milei, dice que representa el “voto disruptivo”.