Los datos se desprenden de la declaración jurada que la vicepresidenta argentina presentó ante la Oficina Anticorrupción para el período 2021.
1 sep 2022 08:32 AM
Los datos se desprenden de la declaración jurada que la vicepresidenta argentina presentó ante la Oficina Anticorrupción para el período 2021.
En entrevista con La Tercera, la presidenta de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo reconoce que debates como el de la plurinacionalidad “sí han podido generar más problema o preocupación”.
Ante las comparaciones en el oficialismo sobre la situación judicial de la vicepresidenta argentina con la que vivió Lula en Brasil, el consultor en campañas electorales asegura “no son, para nada, situaciones semejantes”. Respecto del Presidente Alberto Fernández, dice que “está tan debilitado a esta altura, que cuesta imaginarlo aún más”.
Este lunes los fiscales de la Causa Vialidad pidieron 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para la vicepresidenta argentina, pero este es solo uno de los juicios que enfrentaría este año. Las causas de Los Sauces-Hotesur y de los “Cuadernos de las Coimas” también la acorralan.
En el manifiesto expresaron su “categórico rechazo ante la ilegítima persecución mediático-judicial” hacia la vicepresidenta.
El mandatario argentino aseguró que la actual vicepresidenta, acusada de corrupción, “es una mujer honesta, que no ha participado en nada de lo que están diciendo”. Además, comparó la situación del persecutor que indaga actualmente a Cristina con el fiscal Alberto Nisman, quien fue hallado muerto -en un caso aún poco claro- cuando investigaba en 2015 a la exmandataria por el caso Amia.
El exjuez de la Corte Suprema Raúl Zaffaroni desató la discusión al señalar que "si la vicepresidenta es condenada, el único recurso que va a quedar, por duro que sea, no será otro que un indulto presidencial". “Eso generaría la impunidad final en la Argentina", respondió la referente opositora Patricia Bullrich.
En entrevista con La Tercera, el periodista y escritor argentino dice que, “para muchos”, con su discurso de defensa de ayer, Cristina Kirchner “inició su campaña para 2023”. Di Mauro agrega que la expresidenta no aceptaría un indulto de Alberto Fernández si finalmente es condenada, porque “sería reconocer su culpabilidad”.
La dupla, con experiencia en casos de lavado de dinero y corrupción, pidió 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para la vicepresidenta argentina.
Acusan al presidente de interferir en el proceso judicial contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Luego de que la fiscalía de Argentina pidiera 12 años de prisión, así como su inhabilitación perpetua para acceder a cargos públicos, la vicepresidenta argentina expresó sus reparos con la investigación desde su oficina en el Senado. "No vienen por mí, vienen por ustedes", sostuvo.
Luego de nueve audiencias, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola dieron a conocer la condena que pedirían a los jueces por la “Causa Vialidad”. Desde La Cámpora y figuras del kirchnerismo ya advierten del “quilombo que se va a armar” si CFK fuera declarada culpable.
Según la prensa argentina, estas serían las penas que el fiscal federal Diego Luciani solicitaría hoy en la última audiencia de alegatos del juicio por obras públicas. Es por considerar a la vicepresidenta como la jefa de una asociación ilícita.
El periodista y autor de “Massa: El salto del Tigre” cree si el nuevo ministro de Economía tiene un buen cometido puede ser la carta oficialista para las elecciones de 2023, ya que Cristina Kirchner “quiere ser candidata a senadora”. Sobre Alberto Fernández, asegura que pasó a ser un “presidente decorativo” tras el arribo de Sergio Massa.