¿De qué vive José Antonio Kast? La pregunta del titular de última edición de La Tercera Domingo, y el reportaje que indagaba en sus finanzas, desató una serie de reacciones de parte del ex diputado, líder del movimiento republicano y presumible candidato presidencial en 2021. También de sus cercanos y partidarios en redes sociales. La revelación más noticiosa consistía en la existencia de tres sociedades anónimas constituidas el año 2003 en Panamá, un país considerado en esa fecha como un paraíso fiscal por la OCDE. Kast pasó de la negación absoluta a las explicaciones y terminó reconociendo solamente errores en un par de declaraciones patrimoniales. El episodio resultó revelador no sólo en torno a las finanzas del líder político y su familia, sino también respecto de las posiciones que el resto de los actores del bloque de centroderecha están dispuestos a tomar en torno a quien asoma como una amenaza electoral. ¿En qué posición quedó José Antonio Kast después de esta semana? ¿Cómo reaccionaron en la centroderecha y qué podemos deducir de esas conductas?
Etiqueta: Crónica Estéreo
El fenómeno de la globalización tiene muchos costos. Y podría decirse que uno de ellos es el resurgimiento de virus que se consideraban sino controlados casi erradicados. Uno de ellos es el sarampión. A la mayor frecuencia de viajes de las personas entre lugares que antes que antes se consideraban lejanos y la gran facilidad con la que este virus se propaga se ha sumado otro factor decisivo: la desinformación propagada por el movimiento antivacunas y la credulidad, por decirlo así, de quienes toman decisiones que consideran individuales y terminan perjudicando a todos. Aunque en este fenómeno mundial Chile mantiene aún buenas tasas de inmunización gracias a las políticas públicas de vacunación, no se ha mantenido completamente ajeno al problema: En los últimos siete meses ya se han registrado en nuestro país más casos de sarampión que en los últimos 15 años. Si entre 2003 y 2017 supimos de 17 casos, entre noviembre y junio pasado ya registramos 28. ¿Qué magnitud y proyección tiene el problema del sarampión en Chile? ¿Cómo opera, cómo llega a matar y cómo podemos combatir el virus?
Fueron dos autodenuncias las que revelaron ante el país el problema que atormenta al expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien gobernó Chile entre 1994 y 2000. Su hermano Francisco, el menor de los siete hijos del exmandatario Eduardo Frei Montalva y el más cercano de sus hermanos, traicionó su confianza y comprometió gran parte de su patrimonio. Francisco Frei se inculpó por haber ejecutado una serie de operaciones financieras ilícitas mientras estuvo a cargo de la sociedad que administra la fortuna de Eduardo. El exgobernante, que actualmente se desempeña como embajador plenipotenciario ante el Asia Pacífico, ha enfrentado otros quiebres familiares en los últimos años. Pero este, con su hermano de más confianza, con consecuencias económicas que aún están calculándose, es el más grave. ¿Cuál es la magnitud del daño? ¿En qué situación queda el expresidente Frei ahora?
Este martes 3 de septiembre se cumplen 30 años de un partido que marcó no sólo a una generación de futbolistas sino a una generación de chilenos. En este episodio de Crónica Estéreo revisamos la efeméride más triste y vergonzosa del deporte nacional y recordamos en qué contexto, y en qué equipo, Roberto Rojas, según su confesión, decidió aprovechar la caída de una bengala para tirarse al piso, cortarse la ceja y desatar un escándalo. Conversamos con el periodista y comentarista deportivo Francisco Sagredo y con el exfutbolista Patricio Yáñez, quien estaba en ese equipo, en ese estadio, en ese césped, cuando en el minuto 67 del partido entre Brasil y Chile todo cambió.
Ha sido una pieza clave en la construcción del poder de Sebastián Piñera, pero su llegada al Tribunal Constitucional la había sacado del centro del mapa de influencia. Hasta esta semana. El miércoles, la abogada María Luisa Brahm se convirtió en la máxima autoridad de ese tribunal, una instancia que ha cobrado un creciente protagonismo en el debate político. Su ascenso a la presidencia del tribunal se produjo tras una suerte "golpe blanco", un acuerdo entre un grupo de ministros para bloquear la instalación de quien parecía el sucesor natural del presidente saliente, Iván Aróstica. Una jugada que evidenció que el tribunal constitucional es también parte del tablero donde se los actores políticos operan y buscan influir. ¿Quién es María Luisa Brahm y qué se puede esperar de su gestión a la cabeza del Tribunal Constitucional? ¿Cuánto puede influir o pesarle su histórica cercanía con el presidente Piñera?
Chile se está secando. Y en todo esto, el déficit de precipitaciones ha surgido como una de las consecuencias más evidentes, directas y amenazantes para la forma en la que habíamos vivido hasta ahora. Los científicos ya hablan de una megasequía para referirse a un período de lluvias por debajo del nivel esperado, que ya se extiende por una década y podría completar una década más. Sería muy sorpresivo que hoy, mañana, en dos semanas o incluso en lo que resta de lo que antes conocíamos como invierno, lloviera. Pero aún si se desatara un temporal, las fuerzas que han operado para configurar una tormenta perfecta --si se permite la expresión--- no se van a detener. De modo que mientras el gobierno dicta decretos de emergencia para ir en ayuda de los agricultores afectados y la comunidad discute sobre cómo paliar la falta de agua, persiste la pregunta sobre cómo será el "nuevo normal" de nuestra realidad climática, qué políticas deben adoptarse al respecto y cómo debemos adaptarnos.
Oficialmente, desde el pasado 19 de agosto todo Chile concretó un cambio fundamental en su educación pública: el nuevo sistema de admisión escolar introdujo cambios radicales en la manera en que los niños y niñas entran a las escuelas. La implementación de esta reforma, que ha sido progresiva desde el año 2016 en distintas regiones del país, ha estado cruzada por un debate político y en muchos sentidos ideológico. ¿Cuánto podemos atacar los problemas fundamentales de la educación chilena cambiando el sistema como ingresan los alumnos? ¿Estamos ocupándonos de los temas más importantes cuando debatimos las políticas públicas de educación?
Hace 44 años el helicóptero que trasladaba al ministro de Defensa de la Junta Militar, Óscar Bonilla, cayó pocos minutos después de despegar y lo mató junto a otras seis personas. La muerte de Bonilla ha estado rodeada de sospechas durante estas décadas, pero recién ahora podría abrirse un camino para determinar la verdad. En un reportaje publicado en La Tercera, su hijo, Eduardo Bonilla, explicó que presentará en las próximas semanas una querella que busca aclarar las circunstancias en que falleció su padre. En el mismo reportaje se revela por primera vez el contenido de una de las declaraciones que el único sobreviviente de la caída, el mecánico Alfonso Carvajal, dio en el proceso de investigación. Y ahora, 44 años después, Carvajal entregó su testimonio a La Tercera. ¿Qué antecedentes existen para pensar que la muerte del general pudo ser un atentado? ¿Quién era Óscar Bonilla Bradanovic?
Desde que se conoció como proyecto, la Mina Invierno, la faena de explotación del principal yacimiento de carbón en Isla Riesco, en la región de Magallanes, enfrentó una oposición férrea. La campaña para detener al consorcio formado por dos de los principales grupos económicos del país, Von Appen y Angelini, se hizo sentir a través de las redes sociales en todo Chile. Eso fue hace más de una década. Sin embargo, la faena siguió adelante. Hasta ahora, cuando en su intento por incorporar tronaduras a la explotación fue detenida en la justicia. Desde la compañía advierten que esto puede significar el cierre de la obra y la pérdida de cerca de 700 empleos, que representan parte importante de la actividad económica de la región. Desde la oposición a la faena acusan un chantaje empresarial y un ocultamiento de la información con la que la empresa obtuvo sus permisos para funcionar. ¿Cuáles son los escenarios probables de esa explotación ahora? ¿Cuál es el futuro de la Mina Invierno en un país y un mundo que mira a la descarbonización?
Boris Johnson es el primer jefe de gobierno británico que era partidario del Brexit. Pero en la carrera por sellar un acuerdo de separación con la Unión Europea enfrenta el mismo desafío que terminó por condenar a su antecesora, Theresa May: dejar satisfechos a sus vecinos europeos y convencer a su propio parlamento. A medida que la fecha final del 31 de octubre para concretar el Brexit se acerca, las ansiedades y temores por las eventuales consecuencias de no llegar a un acuerdo aumentan. Y aunque la administración de Johnson comienza a preparar ese escenario, el primer ministro emprendió su primera gira internacional con la expectativa de evitarlo. En el horizonte, un obstáculo conocido: la salvaguarda irlandesa. ¿Qué posibilidades tiene Boris Johnson de lograr lo que sus antecesores no lograron?
El pasado 8 de agosto, un hombre entró portando una subametralladora modificada a un almacén con juegos tragamonedas en la población Carol Urzúa, en Puente Alto, y disparó más de 70 tiros. Había cerca de 10 personas. Murieron cinco. Que esa matanza no haya dominado la agenda de las autoridades en los días inmediatamente posteriores instaló una serie de preguntas en el ambiente. Algunos familiares de las víctimas acusaron desidia de las autoridades centrales. El alcalde acusó clasismo. Y parte de la pregunta sobre ese sesgo de clase también se apuntó a los propios medios de comunicación. La publicación del reportaje "Pistoleros: los sospechosos de la masacre en Puente Alto", en La Tercera Domingo, reinstaló el tema bajo otra óptica en los medios y generó reacciones desde el gobierno. ¿Por qué una matanza masiva en un almacén fue tratada de esa manera por las autoridades y por los medios?
Mauricio Hernández Norambuena, el "comandante Ramiro" del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, está de vuelta en el centro de la noticia. Su espectacular fuga en helicóptero en diciembre de 1996 de la Cárcel de Alta Seguridad junto a otros tres frentistas lo salvó de las dos condenas perpetuas a las que había sido sentenciado por el asesinato del senador Jaime Guzmán y por el secuestro de Cristián Edwards. Pero otro crimen, el secuestro del empresario Washington Olivetto en Brasil, lo tenía cumpliendo una condena de 30 años en Sao Paulo. Ayer, el ministro de Justicia, Hernán Larraín, anunció que la extradición del frentista a nuestro país se había puesto en marcha. Además, Larraín confirmó que Chile había accedido a rebajar su sentencia para que Hernández no cumpla una pena mayor a los 30 años sancionados en Brasil. Sería el único condenado por el asesinato del senador Guzmán en cumplir pena de cárcel en Chile.
Fue hace un año. A fines de agosto y principios de septiembre de 2018, las 50 mil personas que viven en Quintero y Puchuncaví, y las 16 grandes empresas de minería, energía y combustibles de la zona de pronto fueron noticias. Nubes tóxicas que causaron episodios de intoxicación masiva, vómitos, malos olores, mareos, tos, desmayos... Todo hizo que el país pusiera su atención en una de las llamadas "zonas de sacrificio". 1.370 personas recibieron atención médica. Se decretó alerta ambiental, se suspendieron clases, se anunció un plan de descontaminación y se prometieron las sanciones más drásticas posibles para quienes resulten responsables. Una investigación del Ministerio Público justamente tiene la misión de determinar esas responsabilidades. ¿Cómo viven hoy los habitantes de Quintero y Puchuncaví?
Por primera vez, un fiscal regional será formalizado. Emiliano Arias será imputado por violación de secreto y delito informático en su calidad de fiscal regional de O'Higgins. Se trata de la caída de un fiscal que ganó protagonismo por su trabajo en casos emblemáticos como SQM-Penta y las acusaciones de encubrimiento al interior de la Iglesia Católica. Y es también la primera gran consecuencia del inédito enfrentamiento entre dos persecutores que solían ser amigos: Sergio Moya y el propio Arias. ¿Por qué esta formalización es significativa?