Se dice que es "la gran encuesta", pero las PASO, elecciones primarias abiertas que se celebran en Argentina, son mucho más que eso. Sobre todo cuando la proyección que entregan es tan contundente como las que se derivan de las celebradas el domingo recién pasado. El resultado: El Presidente Mauricio Macri está 15 puntos porcentuales por debajo del candidato opositor, Alberto Fernández. Eso no solo significa que Macri parece condenado a perder en su intento de reelección en octubre, sino que la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner está ad portas de regresar al poder, esta vez como vicepresidenta. Otro resultado: una caída estrepitosa de la bolsa argentina y una reacción violenta de los mercados del mundo. ¿Qué opciones tiene Macri de revertir su destino? ¿Qué puede esperarse de las semanas que quedan hasta las elecciones de octubre?¿Qué lectura económica se hace de ese pronóstico?
Etiqueta: Crónica Estéreo
La discusión en torno al Tratado multilateral conocido por TPP (Trans Pacific Partnership) ha encarnado como ninguna esta tensión y choque de visiones de mundo en cada uno de los países firmantes. Y aunque la salida de Estados Unidos del grupo ayudó a despejar varios de los reparos que se habían levantado sobre su texto, la oposición al acuerdo ha continuado de manera persistente. Esta semana, la comisión de Relaciones Exteriores del Senado aprobó el Tratado de forma unánime, y es previsible que en lo que queda de camino legislativo sea ratificado. Pero el tratado ha tensionado a la centro izquierda y es posible que quienes voten por él deban pagar costos electorales ¿Qué plantea el llamado TPP 11 y por qué ha levantado tanta oposición? ¿Qué revela la tensión que ha instalado en la centro izquierda chilena?
Uno de las consecuencias, desde luego, ha sido la xenofobia. De hecho, para el próximo domingo, el llamado Movimiento Social Patriota convocó una marcha para, entre otras cosas, exigir el cierre de las fronteras. La marcha no fue autorizada por la Intendencia y su destino parece incierto, pero da cuenta de las tensiones que el tema migratorio está generando en nuestro país. Tensiones que en gran medida se alimentan de una serie de mitos asociados al fenómeno. En el libro Inmigración en Chile: una mirada multidimensional, del Centro de Estudios Públicos (CEP), editado por Isabel Aninat y Rodrigo Vergara, se ilumina con datos e información rigurosa las principales dimensiones del asunto. La semana pasada y a lo largo de varios días, La Tercera publicó adelantos del libro, que ya está en librerías. El editor jefe de Pulso, de La Tercera, Rodrigo Cárdenas, estuvo a cargo de esas publicaciones.
Crónica Estéreo [Crónica Estéreo] Test de Inteligencia: los cuestionamientos y las críticas a la ANI
Dos bombas enviadas por correo, una que estalló en una comisaría y otra que no alcanzó a hacerlo en la oficina privada de un exministro del Interior, volvieron a poner en la agenda de prioridades del país la necesidad de luchar contra el terrorismo. Pero a medida que avanza la investigación en torno a sus eventuales responsable, el país también se ha enfrentado a una realidad a menudo abordada con complejos causados por traumas del pasado: el trabajo de los servicios de inteligencia, particularmente de uno. El de la Agencia Nacional de Inteligencia, ANI. ¿Qué funciones, atribuciones y nivel de eficiencia tiene la ANI? ¿Qué capacidad tiene para luchar contra la amenaza que hoy representan los grupos terroristas?
Fue el fin de semana más violento en la historia reciente de Estados Unidos. Dos tiroteos, perpetrados por dos jóvenes blancos, sumaron al menos 31 víctimas fatales a la lista de muertos por incidentes con armas de fuego en lo que va de 2019. En El Paso, Texas, una ciudad de 680 mil habitantes, la matanza perpetrada por un joven blanco de 21 años tiene todos los componentes para ser considerado un crimen de odio racista. Patrick Crusius publicó un manifiesto donde rechazaba la que llamó "la invasión hispana de Texas" y condujo por más de 10 horas para llegar a esa localidad fronteriza visitada por miles de mexicanos cada fin de semana para hacer compras. El atacante abrió fuego en un local de Walmart, donde mató a 22 personas, seis de ellos ciudadanos mexicanos. Sólo 13 horas después, en Dayton, Ohio, un joven blanco de 24 años abrió fuego contra la multitud en un barrio de bares de esa ciudad. En 30 segundos mató a nueve personas, y reflotó, una vez más, la cuestión de la facilidad de acceso a armas de alto poder de fuego. ¿Qué hace que estos tiroteos tengan un cariz político distinto a los anteriores?
La ciencia es política. Pero si a alguien le cabía alguna duda sobre esa afirmación, el llamado que hace un equipo multidisciplinario de 70 investigadores convocados por el Senador Guido Girardi es elocuente, convincente y en muchos sentidos preocupante. El equipo preparó un a propuesta de trabajo titulado "Hacia una propuesta de Estrategia de Desarrollo de Inteligencia Artificial en Chile". La idea es que sea un primer paso para iniciar una conversación sobre qué postura y qué acciones debemos tomar como país para enfrentar una realidad inexorable: el avance de la Inteligencia Artificial, con sus oportunidades y amenazas para nuestra sociedad, nuestras instituciones y hasta nuestros valores compartidos. De esta manera el equipo espera que Chile siga el camino de países como Estados Unidos, Canadá, China, India, Francia, Corea del Sur, Reino Unido, Japón y España, entre otros que ya han diseñado su estrategia frente al tema.
El lugar común de todo gobierno solía indicar que la discusión sobre su posible sucesión no debía anticiparse, para no eclipsar ni obstaculizar el trabajo de la administración en curso. Ya no. En las últimas semanas, el propio Presidente Sebastián Piñera ha sido una de las voces en la centroderecha que han puesto, tácita o explícitamente, el tema de las elecciones de 2021 en la discusión política de hoy. En el centro de todo, una figura ineludible: la de Joaquín Lavín, encumbrado en las encuestas como el candidato con más posibilidades… y el principal rival a vencer. ¿Qué ha motivado que las piezas políticas hayan comenzado a moverse ahora en función del tema presidencial? ¿Por qué se ha adelantado la carrera cuando aún faltan más de dos años para esas elecciones?
Las 45 horas laborales de trabajo semanal parecen tener los días contados. Actualmente, dos textos legales que reducirían la carga de trabajo obligatorio corren por vías paralelas en el parlamento: uno de la diputada comunista Camila Vallejo, y otro, del gobierno. Los proyectos compiten también en la arena pública, con opiniones cruzadas y con importantes temas de fondo, como la preocupación por la calidad de vida familiar y la naturaleza del trabajo en el siglo XXI, ad portas de la era de la automatización. ¿Qué proponen ambos proyectos?
Hasta enero de este año, la figura del sacerdote gozaba de un prestigio cercano a la santidad pública. Su muerte el 18 de febrero de 2010 fue llorada por todo un país. Su funeral fue el de un santo popular. Había estado 18 años al frente del Hogar de Cristo, una de las obras más conocidas y populares de la Iglesia Católica en Chile, y se había convertido en el rostro de la solidaridad, la compasión y las virtudes que todo un país quería ver en sí mismo. Tras su muerte, vinieron los homenajes. Como la creación de un Parque Fluvial con su nombre, y su estatua. Todo comenzó a derrumbarse el 12 de enero de este año con la apertura de una investigación canónica en su orden, la Compañía de Jesús, por graves denuncias de abuso sexual en su contra. Ayer, la máxima autoridad jesuita, Cristián del Campo, dio a conocer el informe elaborado por el abogado penalista Waldo Bown, que estableció que Poblete había abusado de 22 mujeres, cuatro de ellas menores de edad, entre 1960 y 2008.
Un hombre, una noche. El 11 de julio, un operario de la planta Caipulli de Essal cometió un error que dejó a Osorno sin agua potable durante once días y desataría una crisis sanitaria, social y política que aún no se extingue. En una ciudad cuyos habitantes aún desconfían del agua que sale al abrir la llave y de las palabras de las autoridades, la pregunta sobre las responsabilidades y el castigo a la empresa sigue vigente. Una investigación judicial está en curso y la eventualidad caducidad de la concesión a la empresa sanitaria sigue evaluándose ¿En qué condiciones trabajaba el funcionario que cometió el error? ¿Cuál es su situación hoy?
La palabra Sename adquirió otro significado para el país después de abril de 2016, cuando supimos de la muerte de Lissette Villa, una niña de 11 años, en un centro dependiente de esa repartición. Pronto vendrían más denuncias de más muertes no aclaradas. De la mano del fiscal Marcos Emilfork, la investigación comenzaría a develar la gravedad de los hechos y a iluminar otros rincones del funcionamiento del servicio nacional de menores. El martes de la semana pasada, ese fiscal presentó su renuncia, con una carta en la que puso de manifiesto sus diferencias con su superior, el Fiscal Nacional Jorge Abbott, sobre el manejo del caso Sename y de una de sus aristas más políticas, el caso Ascar. ¿Qué llevó al fiscal Emilfork a renunciar de esta forma y en este momento? ¿Qué puede pasar ahora con la investigación que lideraba?
Sus biógrafos dicen que Boris Johnson cumplió su sueño de infancia: convertirse en primer ministro británico. Pero el sabor del triunfo personal no garantiza que lo que venga no se parezca más a una pesadilla. El asiento de Theresa May aún está tibio y Johnson debe ocuparlo para concretar la tarea en que su antecesora fracasó sucesivamente hasta sucumbir: ejecutar el mandato que tomó por sorpresa al mundo entero el 23 de junio de 2016 y sacar al Reino Unido de la Unión Europea. Con el plazo fatal del 31 de octubre acechando y una probable convocatoria a elecciones generales apenas unos días antes, Johnson debe lograr un acuerdo con el bloque continental o preparar a su país para el golpe de un divorcio violento. ¿Qué margen de acción tiene Boris Johnson? ¿Qué hay detrás del personaje bufonesco que ha presentado al mundo?
La figura de la delación compensada ha demostrado ser el arma más poderosa para desbaratar carteles en el mundo. En Chile, existe formalmente en la ley sobre libre competencia desde hace exactamente 10 años. En este tiempo, este sistema que ofrece al delator principal una exención de multas y sanciones penales, ha servido para denunciar y perseguir la colusión, incluyendo casos tan emblemáticos como el del cartel del papel tissue. Pero al mismo tiempo, la indignación ciudadana y la demanda por mayor dureza en los castigos ha motivado cierta controversia en torno a esta herramienta legal. ¿Cómo ha funcionado la delación compensada en estos 10 años en Chile? ¿Qué problemas amenazan su efectividad?
La discusión en el Senado del proyecto de reforma al Código de Aguas motivó la semana pasada a los principales gremios empresariales a llevar su presión a los parlamentarios a la arena pública. En un país que vive su peor crisis hídrica, con sectores de la población sin acceso a agua potable en varias zonas, la necesidad de reforma a la legislación que privatizó el agua y otorgó derechos perpetuos parece una idea transversal. Pero de qué se debe tratar esa reforma y hasta dónde debe llegar se ha transformado en una guerra con posiciones irreconciliables. ¿Por qué ha sido tan difícil modificar el código de aguas?
Solía decirse que la política exterior del país debía ser una política de Estado. Es decir, no estar condicionada a los cambios de gobiernos y el signo político de los mismos. Durante esta administración, la Cancillería ha estado constantemente en el blanco de las críticas de quienes acusan justamente que el gobierno de Sebastián Piñera ha roto esa tradición. Entre ellos, un grupo de ex cancilleres. Una serie de episodios han revivido las controversias al respecto. La semana pasada, con la sorpresiva abstención de Chile en Naciones Unidas frente a una resolución que buscaba presionar al gobierno de Filipinas por las violaciones a los derechos humanos en su "guerra contra las drogas". ¿Cuál es la línea de la política exterior chilena en el segundo gobierno de Sebastián Piñera?