"Nunca se perdió el prestigio de la educación superior pública, en cambio, en la educación básica y media hay que hacer un esfuerzo enorme de recuperación de dignidad", dijo la secretaria de Educación.
Sandra Quevedo
12 dic 2017 09:20 PM
"Nunca se perdió el prestigio de la educación superior pública, en cambio, en la educación básica y media hay que hacer un esfuerzo enorme de recuperación de dignidad", dijo la secretaria de Educación.
Las autoridades universitarias se reúnen hoy para analizar las indicaciones que el Mineduc propuso al proyecto de Educación Superior. Una de las principales críticas apunta a la idea del gobierno de que una subsecretaría se haga cargo del nuevo sistema común de acceso.
Comité estará integrado por dos académicos de la U. de Chile, uno de la UC y otro de la U. de La Frontera. En los próximos 15 días serán contactados y se sumarán, además, los nombres de dos asesores internacionales.
La ministra de Educación, Adriana Delpiano, argumentó que "es inexplicable que a otras (Ues) se les exijan cuatro años y a las estatales no..
La institución lidera los pagos del Estado por el beneficio, alcanzando los $ 42 mil millones. Cruch criticó que una universidad privada sea la que reciba más fondos.
Rectores plantearon al Mineduc preocupación porque esos estudiantes, que se quedaron sin el beneficio este año, no contarían con otros apoyos.
Los 22 planteles piden que se incrementen los recursos institucionales para mejorar, entre otras cosas, la calidad.
La jefa de Divesup dio claves del presupuesto de la cartera para 2018. Algunas autoridades académicas apuntan al riesgo de aumentar los déficits internos.
Contenido apunta a necesidad de crear una nueva ley y critica actual modelo de provisión mixta.
El próximo lunes Cámara votará reforma a educación superior. Consejo de Rectores afina indicaciones para ingresar al Senado.
Sostienen que algunos de los requisitos no tienen que ver con el ingreso al consejo y que atentan contra la autonomía de los planteles.
En los próximos días comenzará el proceso de inducción para que así la universidad pueda participar en el Proceso de Admisión 2018.
En los próximos días comenzará el proceso de inducción para que así la universidad pueda participar en el Proceso de Admisión 2018.
Así lo establece un análisis de los instrumentos del Sistema Unico de Admisión, administrado por el Consejo de Rectores.
El martes parte votación en particular de proyecto de educación superior. Ministra espera que en junio sea despachado de la comisión.