Indicaciones buscan permitir el ingreso de planteles, en base a requisitos de acreditación. Desde el Cruch apoyan apertura, pero con la exigencia de estar adscrito en la gratuidad.
F. Guzmán y M. Bustos
12 may 2017 01:32 AM
Indicaciones buscan permitir el ingreso de planteles, en base a requisitos de acreditación. Desde el Cruch apoyan apertura, pero con la exigencia de estar adscrito en la gratuidad.
Consejo de Rectores criticó que proyecto de educación superior dé plazo hasta 2040 a Ues. para acreditarse en investigación.
Esta mañana el Consejo de Rectores (Cruch), realizó su sesión mensual en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM).
Presidente del G-9 señaló que el cambio se podría abordar en la reforma a la educación superior. Autoridades académicas remarcaron que se deben crear criterios para poder ingresar al consejo.
Ministra dijo que sólo con razones fundadas la Presidenta podría congelar la cobertura. Rectores del Cruch respaldan cambios, pero dicen que se debe ampliar el beneficio.
"Nuestras aprensiones no van en desmedro de las universidades estatales, sino que planteamos la valoración del Consejo de Rectores como la red pública de instituciones que ha funcionado siempre", señaló Claudio Elórtegui.
Presidente del G9 lamentó que autoridad de la U. de Chile no reconociera crisis que vive el organismo.
El rector de la U. de Chile señaló que no hay crisis en el Cruch y que jamás han hablado en contra de los planteles tradicionales privados.
La autoridad académica defendió el rol de las universidades privadas al interior del Cruch. De esa manera, también, salió al paso de los cuestionamientos del rector de la UAI.
El vicepresidente del Consejo de Rectores analizó la crisis del organismo y respondió a las duras críticas del rector Andrés Benítez, quien pide la disolución del Cruch.
La máxima autoridad de este plantel señaló que el Cruch no debiera ser ampliado, sino eliminado. "No nos interesa participar en él, sería validarlo", dice. También criticó la demanda de la U. Católica por la eliminación del AFI, y que las instituciones no estatales del Cruch no reconozcan que son privadas.
Desde el G9, el rector de la U. Católica señala que no es el momento para que Mineduc intervenga. El vicepresidente del Cruch llamó a "evitar las referencias públicas de caracter personal".
Presidente de planteles no estatales apunta a rector Ennio Vivaldi de la división. Vicepresidente del Cruch subrayó que organismo vive "momento crítico".
Hoy se reunirán por primera vez en Arica los rectores de las Ues estatales sin los planteles del G9.
Decisión ocurre en semana clave para la reforma y en plena entrega de resultados de postulaciones. Planteles privados argumentan incumplimiento de un protocolo de acuerdo por parte de estatales.