El resultado del plebiscito abrió una profunda autocrítica en el Partido Comunista. "Nos dejó una gran tarea de escuchar a la gente que votó Rechazo", dice el senador por la Región de Coquimbo.
5 sep 2022 08:51 PM
El resultado del plebiscito abrió una profunda autocrítica en el Partido Comunista. "Nos dejó una gran tarea de escuchar a la gente que votó Rechazo", dice el senador por la Región de Coquimbo.
En tanto, sobre las últimas encuestas de opinión que dan una ventaja al Rechazo sobre el Apruebo, Núñez se mostró confiado en que la situación se debiera revertir las próximas semanas.
"Están iniciando un viaje sin retorno desde el punto de vista de estas coyunturas históricas", dice el senador PC respecto de las figuras de centroizquierda que han optado por el Rechazo por estos días. Aunque valida las opciones de Apruebo para reformar, releva que en su tienda "vamos a un Apruebo sin apellido, con la convicción de que la nueva Constitución nos permite avanzar".
Aunque los dos senadores PC admiten sentir la responsabilidad de representar al PC en la Cámara Alta después de casi 50 años de ausencia, la decisión de su partido, que ellos comparten, de abogar para poner fin al Senado, los ha dejado expuestos a las recriminaciones de sus pares que defienden a la corporación. "Ha habido una defensa corporativa de senadores y senadoras que se sienten agredidos por la Convención y eso tensa las relaciones, porque nos hacen responsables", dice Daniel Núñez.
Los dimes y diretes que enfrentaron esta semana a figuras de ambos partidos no fueron casuales y auguran una relación tirante. La competencia por ser la fuerza más influyente del gobierno, disputa por cargos clave, sospechas de ambos lados por el actuar en la Convención, e incluso celos por la cercanía a Boric marcan un vínculo que carga con una historia de desencuentros. Mientras los socialistas se aprontan a renovar su directiva, los comunistas extendieron una vez más el mandato de Teillier, hasta que finalice la Convención.
“Me atrevería a decir que para algunos senadores oficialistas es un hobby criticar a los ministros del Presidente Boric", afirmó el senador tras los cuestionamientos de sus pares de oficialismo en la Cámara Alta a la determinación de la administración de Gabriel Boric de ponerle "suma urgencia" al proyecto de amnistía a los presos del estallido.
En las bases comunistas ronda un sentimiento de desconfianza ante el rol de Gabriel Boric y el cumplimiento del programa de Apruebo Dignidad, el cual se ha hecho sentir últimamente en algunas actividades. El indulto a los presos del estallido, la política exterior y eventuales conflictos laborales asoman como áreas sensibles en la relación de los comunistas con el Frente Amplio.
Junto con la exministra Claudia Pascual, el hoy diputado por el distrito 5 representará el regreso del Partido Comunista a la Cámara Alta.
Luego de su afirmación en Twitter -el martes en la noche- el parlamentario, que compite por la circunscripción 5, aseguró este miércoles que “lo que yo espero es que la Convención Constitucional avance en esa dirección". En una línea similar, otra de las cartas comunistas a la Cámara Alta, Claudia Pascual, sostuvo luego del fracaso del libelo contra el Presidente que anhela "que la nueva Constitución defina tener un Parlamento unicameral" y que apoyará "el fin del Senado”. El PC no ocupa un escaño en la Cámara Alta desde 1990.
"Una vez asumido me propuse romper el cerco oligárquico para aportar a la democratización del debate económico", dijo el parlamentario del PC.
“Veo que detrás de esta censura sin argumentación sólida ni razonable, hay otra intención política y es que Lorenzini está buscando el apoyo de la derecha para presidir la comisión porque él más dócil a las políticas del gobierno”, acotó Núñez (PC).
Una propuesta en el proyecto apunta a que quienes sigan trabajando después de cumplir su edad de jubilación, puedan retirar el 50% de ese mayor ahorro.
El siguiente paso de la reforma previsional es la Comisión de Hacienda que revisará casi el 80% del proyecto.
El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, sostuvo que "es evidente que es una aventura personal que está llevando a la DC a ser colegisladora", refiéndose al timonel de la DC.
Esto luego de que el parlamentario del Partido Comunista asegurara que "a mí esa obsesión casi patológica de Piñera por favorecer a los más ricos me recuerda al dictador".