Para que la moción sea aprobada se necesitan 87 votos de un total 130 legisladores. Hasta el martes pasado, según una proyección realizada por el diario El Comercio, la moción sumaba unas 77 adhesiones.
7 dic 2022 12:46 PM
Para que la moción sea aprobada se necesitan 87 votos de un total 130 legisladores. Hasta el martes pasado, según una proyección realizada por el diario El Comercio, la moción sumaba unas 77 adhesiones.
Tras el debate de anoche en TV Globo, el mandatario se molestó por una consulta y abandonó la conferencia de prensa.
Este viernes ambos candidatos a la Presidencia de Brasil tendrán un cara a cara clave en la cadena Globo. Mientras el actual presidente solo accedió a ensayar algunas posturas y gestos, el abanderado del PT se ha preparado para “no caer en las trampas” y desconcertarse cuando su rival lo encare por el tema obvio de la corrupción, especialmente en Petrobras.
En el último sondeo de Datafolha, por ejemplo, el candidato del PT obtiene un 49% de los votos, mientras que el actual mandatario brasileño alcanza al 45%. Si se tiene en cuenta el margen de error, el resultado plantea la posibilidad de un empate técnico.
El exjuez que encarceló a Lula y que ahora es senador electo acompañó a Bolsonaro en el debate presidencial del domingo pasado. Se espera que grabe insertos de su campaña televisiva y viaje por Brasil pidiendo el voto para su reelección, en especial en la estratégica región sudeste.
Los principales temas del debate fueron la pobreza, la pandemia del coronavirus y la corrupción, con el objetivo de desgastar al adversario y asegurarse el respaldo de los votantes.
Mandatario fue invitado a intervenir en el encuentro, donde recibió pifias y también aplausos, al insistir en que las empresas contribuyan más en distribuir mejor la riqueza.
En la instancia, ambos aspirantes intercambiaron duras acusaciones, donde el actual jefe de Estado increpó a Lula da Silva llamándolo exconvicto y cuestionando su relación política con algunos presidentes latinoamericanos, como Alberto Fernández de Argentina, Daniel Ortega de Nicaragua, Nicolás Maduro de Venezuela y también mencionando al mandatario chileno.
Abogados defensores del programa migratorio que protege de la deportación a miles de personas traídas a Estados Unidos cuando eran niños, señalaron ante la Corte Federal de Apelaciones de Nueva Orleans que ponerle fin a esa disposición trastocaría cruelmente las vidas de miles de refugiados que se han convertido en contribuyentes fiscales y ayudan a impulsar la economía del país.
En un tenso intercambio de cartas públicas y comunicados, el candidato independiente Rodolfo Hernández y el izquierdista Gustavo Petro aceptaron en un inicio ir al debate, pero no lo solicitaron formalmente de manera conjunta, según informó el sistema de medios públicos, entidad estatal encargada de realizarlo.
Si bien el Tribunal Superior de Bogotá ordenó que el frente a frente se realice a más tardar hoy, el sistema de medios públicos RTVC informó que no ha recibido la solicitud conjunta para avanzar en la realización y transmisión del debate.
"Un cambio así de abrupto, sin contar con la institucionalidad necesaria, ni la certeza de los derechos de agua requeridos para la población, podría provocar problemas en la continuidad del servicio”, indicó en un comunicado el presidente ejecutivo de Andess, Julio Reyes.
Este miércoles se votará el informe de reemplazo de la comisión de Derechos Fundamentales en el pleno de la Convención Constitucional.
Expertos ya adelantan que es cosa tiempo para que aparezca una nueva variantes, pero ¿es posible saber cuándo aparecerá la próxima variante de preocupación y estar mejor preparados para ese momento?