Proyección de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) para septiembre, octubre y noviembre no es alentadora. Continuará la escasez hídrica en gran parte del país.
10 sep 2021 03:55 PM
Proyección de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) para septiembre, octubre y noviembre no es alentadora. Continuará la escasez hídrica en gran parte del país.
A pesar de que este miércoles fue el tercer días más lluvioso del año (15,2 mm), las estadísticas siguen siendo negativas. En 2020 a igual fecha, el registro era de 180,8 mm y lo normal es 273,1 mm (al año se esperan 341,8 mm). El déficit es de -65,1 mm.
La preferencia de Wall Street por las energías renovables podría significar que los productores de petróleo tendrán dificultades para satisfacer la demanda.
Informe elaborado por @Antarctica de la Universidad de Santiago revela que la situación afecta a gran parte del territorio nacional, desde Calama a Talca. En la zona Centro-Sur, la cobertura descendió de 4.812 km2 a 2.018 km2
El curso de agua ubicado en la Región del BioBío registró una altura de 4,8 metros debido a intensas precipitaciones en la zona. Desde 2006 que no se producía un fenómeno similar.
El último informe emitido por la Dirección Meteorológica de Chile, muestra que la ciudad tiene un déficit de precipitaciones de 71% en lo que va del año, su peor registro desde 2015 y el segundo peor de su historia. El documento también pronostica un otoño y un inicio de invierno muy seco y frío para los próximos meses en Santiago y la zona centro-sur.
Estudio de Elige Educar y la Fundación Educacional Oportunidad prevé la falta de 6.700 profesionales para 2025. Expertos apuntan a mejorar la retención e incentivar una mayor valoración social de la enseñanza en la primera infancia.
Investigación alertó que la deficiencia de este compuesto en el organismo desencadena un alza de marcadores inflamatorios, lo que genera también que pasen más tiempo hospitalizados.
El Consejo Fiscal Autónomo está preocupado por la presión que existe sobre las finanzas públicas y que ello provoque un alza superior de la deuda pública más allá del 45%, tal como alertó Fitch al bajar la clasificación.
Para cumplir con los requisitos mundiales de capital introducidos para proteger al público y al sistema financiero frente a quiebras bancarias masivas.
Con sólo 59,2 mm de precipitaciones en junio, julio y agosto, Santiago tiene además, su tercer invierno con menos lluvias en los últimos 50 años. La situación se repite entre La Serena y Curicó.
En su respuesta a la CMF también detalló que en Brasil mantiene 70 mil litigios y provisiones por US$600 millones.
El sistema de transporte público de Santiago registró una merma de $410 mil millones, superior en $35 mil millones a igual período de 2017. Si bien los ingresos totales subieron 6%, estos no fueron suficientes para contrarrestar el aumento de 8% que anotaron los costos.
Los cerca de $ 40 mil millones no alcanzan a cubrir la cartera de proyectos, que bordea los $ 50 mil millones en la zona. Los alcaldes piden apoyo.