Tom Homan, el encargado de la política migratoria del gobierno de Donald Trump, dijo que si bien el mandatario anunció que deportarían a 30.000 indocumentados, el plan comenzaría con un número reducido de personas.
1 feb 2025 01:14 AM
Tom Homan, el encargado de la política migratoria del gobierno de Donald Trump, dijo que si bien el mandatario anunció que deportarían a 30.000 indocumentados, el plan comenzaría con un número reducido de personas.
“Aquí tiene su celda preparada Juan Guaidó y espero que me lo entreguen muy pronto", afirmó el mandatario venezolano, quien calificó al que se autoproclamó "presidentre encargado" de ese país, como "prófugo de la justicia" y "ladrón de cuatro suelas”.
Ante el fin de la amenaza de duros aranceles contra las exportaciones colombianas hacia Estados Unidos, que componen parte importante del total en la nación sudamericana, muchos se preguntan cómo seguirá la resentida sociedad entre Bogotá y Washington, donde un analista, incluso, plantea un potencial acercamiento colombiano a China o a los BRICS.
Estas declaraciones llegan después de que el presidente estadounidense anunciara la imposición de aranceles del 25% de forma inmediata que pasarían al 50% en el plazo de una semana contra el país latinoamericano.
Aunque el presidente Donald Trump aseguró que deportará a todos los migrantes, la realidad es que no se trata de una acción sencilla. Y es que gran parte de la población extranjera en Estados Unidos tiene algún tipo de permiso temporal.
El fin de una medida para regularizar a los solicitantes de asilo y la agresiva política migratoria utilizada desde el primer día por el nuevo presidente de EE.UU. han generado incertidumbre entre quienes cruzan la frontera de sur a norte.
Durante su campaña presidencial, prometió realizar la deportación masiva más grande en la historia del país. Estos son los planes de su administración.
El viernes, las autoridades del país caribeño han prohibido el ingreso de distintos representantes internacionales, que asistían como observadores de las elecciones de este domingo.
Presidencia y Vicepresidencia de la Cámara Alta calificaron como una "acción antidemocrática" la decisión del gobierno de Maduro de impedir el ingreso de los legisladores chilenos, quienes fueron invitados por la oposición para realizar la labor de observadores de las elecciones del domingo.
Ambos parlamentarios informaron de la situación a través de la red social X, mientras que el Senado emitió una declaración donde fustiga la medida adoptada por las autoridades venezolanas y llama al gobierno de Boric a adoptar "las medidas diplomáticas necesarias" para enfrentar este "serio agravio".
El nombre de la operación proviene de un insulto racista de ese tiempo: a los mexicanos que cruzaban por el río hacia la frontera de Estados Unidos les decían ‘espaldas mojadas’ porque llegaban empapados.
Un connacional de 23 años, identificado como Alen Escamilla Flores, fue deportado el viernes -junto a otros dos sujetos- luego de asaltar una tienda de artículos electrónicos en la ciudad porteña.
El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo que la medida del mandatario daría a unos seis mil palestinos que viven en Estados Unidos “un refugio seguro temporal”. Explicó que si un palestino regresa voluntariamente a los territorios del enclave gazatí perdería la protección.
En una reunión que ha sido comparada a la época nazi, políticos de ultraderecha en Alemania se reunieron para planear la expulsión de millones de personas.
El programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) permite que los migrantes que entran por vías irregulares a Estados Unidos gocen de beneficios para descongestionar el sistema.