Según el alcalde de la ciudad sitiada, los civiles estarían siendo llevados a "campos de filtración", donde los soldados les revisarían los teléfonos y los documentos antes de llevarlos a Rusia.
21 mar 2022 08:33 PM
Según el alcalde de la ciudad sitiada, los civiles estarían siendo llevados a "campos de filtración", donde los soldados les revisarían los teléfonos y los documentos antes de llevarlos a Rusia.
Una férrea crítica realizó hoy el organismo basado en lo que ha establecido la Corte Suprema y otras instancias judiciales en el país. "Los tribunales de Chile han demostrado que muchos venezolanos que buscaban escapar de la devastadora crisis en su país de origen fueron deportados sin debido proceso, vulnerando estándares elementales del derecho internacional”, apuntó el abogado.
Las deportaciones, que inicialmente se realizarían el domingo, iban a afectar a familias en hasta 10 ciudades de Estados Unidos.
En 2018, el Estado ha concretado 1.187 deportaciones. Agosto alcanzó el peak, con 202.
Amnistía Internacional advierte que la violencia en la región va en aumento y uno de los temas clave ha sido la negativa al asilo a miles de personas. A pesar de que Donald Trump ha causado revuelo por la deportación de inmigrantes, otros países aplican la misma política. En 2016 México expulsó a 147 mil personas, mientras que República Dominicana a 40 mil haitianos.
El Departamento de Seguridad Interior ordenó reforzar la captura y expulsión de Estados Unidos de inmigrantes sin papeles. Se anunció la contratación de 10.000 nuevos agentes para el Servicio de Inmigración y 5.000 para la guardia fronteriza.
Cientos de inmigrantes han sido deportados a su país al bajar del avión.
Cientos de inmigrantes han sido deportados a su país al bajar del avión.
Según cifras del Anuario de Estadísticas de Inmigración de 2015, supera a Bush y Clinton. Del total de inmigrantes deportados en su mandato, 1,9 millones corresponden a mexicanos.
Los conservadores de la Cámara baja presentaron un proyecto de ley para impedir que se amplíe la llamada "acción diferida", que evita las deportaciones de los jóvenes inmigrantes conocidos como "soñadores".
Hispanos están indignados por los dos millones de deportados.
Hoy, durante la celebración del Día Nacional contra las Deportaciones, los manifestantes invocarán al presidente Barack Obama, para que saque adelante el proyecto de reforma migratoria, aprobado en el Senado, pero atascado aún en la Cámara baja, de mayoría republicana.
El mandatario estadounidense expresó su "profunda preocupación" por la separación familiar que implican las deportaciones, según informó la Casa Blanca.
El Consejo Municipal limitó el miércoles su cooperación con las autoridades federales migratorias al votar a favor de dos medidas diseñadas para frenar la deportación de inmigrantes no peligrosos.
El mandatario estadounidense dijo que la medida es un paso "correcto", aunque "no es una amnistía". Agregó que no tiene sentido perder a una juventud bien preparada y trabajadora como la que recibirá el beneficio.