El excandidato presidencial afirma que el Ejecutivo "no tiene carácter" y que debe "dejar de gobernar en base a las encuestas y las redes sociales".
Ximena Soto A.
11 ago 2019 08:27 PM
El excandidato presidencial afirma que el Ejecutivo "no tiene carácter" y que debe "dejar de gobernar en base a las encuestas y las redes sociales".
Líder del Partido Republicano se quejó de que no hay ningún tipo de diálogo con el bloque oficialista ni con el gobierno.
Dicen que han dejado atrás una larga era en que el senador RN ha sido, al igual que Sebastián Piñera antes que él, un adversario casi innato del partido fundado por Jaime Guzmán. Aunque sus críticas a Lavín anticipan una nueva rivalidad presidencial, en esta vuelta ambos bandos parecen haber hecho las paces. Aunque sea por mientras.
Hay rasgos que no cambian, o parece que no cambian, entre el Lavín que perdió por nariz ante Ricardo Lagos en el '99, y el del 2019. Partiendo por el cuidado manejo que él y su equipo le están dando a cómo tratar la política y hablar de ella, sin parecer un político. Y sin hacerlo en las arenas típicas de la especie: hasta ahora, solo en eventos como el de ayer en el CEP, y en la televisión.
El líder de Acción Republicana sigue integrando el directorio del brazo formativo del gremialismo, junto a -entre otros- los ministros Chadwick, Larraín y el ex senador Jovino Novoa. Con este último tuvieron un duro round hace tres años, cuando Kast intentó que él renunciara, y de vuelta le pidieron a él que se fuera. Hoy, a la directiva UDI le interesa que el ex diputado se vaya, pero temen victimizarlo.
¿Por qué eligió esas cuatro regiones para legalizar su nuevo partido, el "Republicano"? ¿Qué intereses de su ex colectivo y de Chile Vamos podría amenazar ahí? ¿Qué objetivos electorales tiene en mente? ¿Cómo piensa lograrlos? ¿Se lo impedirán?
En medio de emplazamientos del oficialismo, exdiputado dijo que dedicará los próximos meses a la recolección de firmas. En La Moneda rebatieron sus críticas por el programa, pero evitaron pronunciarse sobre si la tienda debe sumarse o no al bloque.
En Hablemos en Off de Radio Duna, el excandidato presidencial se refirió a su nuevo emprendimiento político: "El próximo gobierno lo vamos a ganar y tenemos que ganar el congreso. Ese es el objetivo del Partido Republicano".
El senador por La Araucanía aseguró que "no sabemos cuál va hacer la vocación" del Partido Republicano, aunque advirtió que sería un error "presionar para que nos vayamos a una extrema derecha, que claramente significaría un retroceso para la política que necesitamos en Chile".
Exmilitantes gremialistas predominan en la mesa y tribunal supremo del colectivo que este lunes se inscribe ante el Servel.
Dos semanas después de lanzar su nueva tienda -Partido Republicano o Los Republicanos-, el ex diputado volará a Europa, donde el 24 de junio se reunirá con la cabeza del polémico colectivo ultraderechista que en 5 años rompió el molde electoral ibérico.
Hasta ahora, son cuatro las figuras clave que asoman al interior de la colectividad del excandidato presidencial, que tendrá como prioridad electoral competir en las parlamentarias de 2021.
El RN Cristóbal Urruticoechea y el ex UDI Ignacio Urrutia serán los primeros diputados del nuevo colectivo, que buscará constituirse en las regiones de O'Higgins, Maule, Biobío -que tiene elecciones senatoriales el 2021- y la Araucanía. En Chile Vamos miran esto sin demasiado entusiasmo y aseguran que no habrá fugas masivas de personal.
En las 36 horas tras la cuenta presidencial, el timonel de RN ha hecho notar reparos a tres de sus puntos -reintegración en reforma tributaria, reducción de número de parlamentarios y negativa a que dejen fuera a las AFPs del 4%- y ya venía chocando con Palacio por otras razones. ¿Un revival de las pugnas de Piñera con Carlos Larraín?
Con la ambición de construir una derecha liberal atractiva, reformista, que empuje a Chile Vamos al centro político, el presidente de Evópoli analiza aquí el fantasma de moda: el populismo en el mundo, y dice qué deben hacer ellos, los jóvenes del oficialismo, para detener esa amenaza. Lea usted.