Mediante un comunicado la institución indicó que las cifras recopiladas por el jefe nacional de operaciones Usar deben ser cotejadas por Onemi.
La Tercera
30 mar 2015 02:29 PM
Mediante un comunicado la institución indicó que las cifras recopiladas por el jefe nacional de operaciones Usar deben ser cotejadas por Onemi.
Empresa señaló que tras varios días de cruzar los datos de sus 369 empleados, se constató que dos mujeres y dos hombres no han sido ubicados.
Los hechos ocurrieron durante un acto de protesta de alumnos de la Escuela Normal Rural de esa ciudad azteca, a la que pertenecen los 43 estudiantes desaparecidos en septiembre pasado en México.
La intervención ante Amnistía Internacional forma parte de la llamada "Caravana 43", una gira que recorrerá durante un mes 43 ciudades en todo Estados Unidos para pedir apoyo a una investigación que permita saber realmente qué pasó con los normalistas.
El organismo revisó el cumplimiento de las obligaciones del país emanadas de la convención internacional contra las desapariciones forzadas.
Autoridades mexicanas señalaron hoy, que los forenses encargados de analizar los restos que podrían pertenecer a algunos de los 43 estudiantes desaparecidos, no pudieron analizar las muestras de ADN de los estudiantes, debido a estar dañadas por el calor.
La cola fue identificada por buzos tras ser detectada por una máquina submarina usando un sonar.
María de los Ángeles Pineda fue detenida en noviembre pasado junto a su esposo en un barrio popular de México, después de estar más de un mes prófugos.
Según la policía, desde ese año hasta noviembre de 2014, hubo 3.960 indagaciones, de las cuales se resolvieron 3.867.
La tensión marcó los 12 meses del año, con el surgimiento de una nueva guerra fría entre Moscú y Occidente, el crecimiento del yihadismo en Siria e Irak, otra guerra en Gaza y la desaparición de 43 estudiantes en México.
El ex mayor Ernesto Barreiro dio la pista en el juicio, que investiga las violaciones de DDHH cometidos en centros de detención clandestinos de la región de Córdoba.
El mandatario mexicano aprovechó para agradecer las muestras de solidaridad de la Comunidad Iberoamericana hacia México y su acompañamiento ante la "lamentable tragedia" que ha representado para el país la desaparición de los jóvenes.
Además de los 150 policías municipales de la localidad donde desaparecieron los 43 estudiantes, operaba un cuerpo paralelo de casi un centenar de efectivos.
La popularidad del mandatario mexicano cayó a un 39 % en noviembre desde un 46 % en agosto, según Reforma, mientras El Universal dice que alcanzó un 41 %.
Entre las medidas más destacadas que anunció hoy el mandatario mexicano se encuentra la lucha contra la infiltración del crimen organizado en la autoridad municipal.