Ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, Miguel Vásquez, sometió a proceso a los ex integrantes de la Dina por el secuestro de Robero Chaer Vásquez. Los tres ya fueron notificados.
Claudia Soto I.
30 nov 2013 09:18 AM
Ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, Miguel Vásquez, sometió a proceso a los ex integrantes de la Dina por el secuestro de Robero Chaer Vásquez. Los tres ya fueron notificados.
El 14 de diciembre, el CNED votará las bases curriculares que se implementarán en 2015. Ministerio pide incluir régimen militar y dictadura en libros de historia de 7° básico a 2° medio.
Alejandro Lawless se escapó cuando era llevado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria a una unidad carcelaria en los tribunales de Buenos Aires.
La titular de Educación señaló que responderá al Consejo Nacional de Educación que "como parte regular del proceso, mantener la utilización conjunta de ambos términos".
El Consejo Nacional de Educación se pronunció sobre bases curriculares de textos de historia de estos cursos que envió la cartera, aunque de 1° a 6° básico, se aprobó uso de "régimen o dictadura militar".
En una ceremonia donde se desveló una placa en reconocimiento de los miembros de la U. de Chile que fueron tocados y vulnerados por la dictadura militar, la máxima autoridad de plantel reconoció que hay "todavía una hendidura que sigue abierta de Arica a Magallanes.
El Presidente concedió una entrevista a Time, donde analiza su perspectiva de los cuarenta años del golpe militar y los antecedentes que propiciaron la intervención armada.
"El (Allende) no tuvo ningún respeto por la ley (...) porque la gente del país no estaba de acuerdo con transformar a Chile a un modelo de socialismo marxista como el de Cuba", agregó.
El documento, firmado por diecinueve académicos y actores sociales, apunta a llamar a la reflexión en torno a las posibilidades en gestos para avanzar en conciliar posturas ante el golpe de Estado.
El ex magistrado, acusado de delitos de lesa humanidad durante la dictadura argentina (1976-1983), salió custodiado desde su residencia en Reñaca.
El aniversario del Golpe Militar contra el gobierno de Salvador Allende ha desatado un boom editorial que revisa las diversas perspectivas de la marca más dolorosa y definitiva de la historia reciente de Chile. Esta es una selección para observar desde diferentes puntos los hechos que cambiaron al país para siempre y cuya herencia sigue palpitando.
El ex timonel gremialista dice que ante un nuevo aniversario del golpe, el país no debe quedarse en "análisis pequeños".
"Duele saber que fuimos un elemento de distracción", dijo Osvaldo Ardiles muchos años después de ganar el Mundial, que fue usado para tapar las violaciones a los derechos humanos.
Guillermo Teillier contestó a los cuestionamientos formulados desde la Alianza y el gobierno, tras avalar los ataques armados durante el régimen militar. "No nos extraña que hoy salgan a hacer declaraciones destempladas los mismos que defendieron la dictadura", dijo.
La bloguera cubana hizo un llamado tanto a Naciones Unidas como a organismos internacionales a que "despierten de ese largo letargo que han tenido en relación" con el gobierno castrista.
José Alfredo Martínez de Hoz estaba arrestado desde mayo de 2010 por el secuestro extorsivo de dos empresarios en 1976. Las causas de su muerte no fueron divulgadas.