El emocionante encuentro de seis horas y media finalizó con "Chau, Abu", que casi hace desmayar a la presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo.
F. Contreras M.
7 ago 2014 06:48 AM
El emocionante encuentro de seis horas y media finalizó con "Chau, Abu", que casi hace desmayar a la presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo.
Diversos comentarios indicaban que la difusión del nombre completo del 114° nieto recuperado, por las Abuelas de Plaza de Mayo, no colabora con el reencuentro.
Desde la mandataria argentina hasta el jugador de fútbol Lionel Messi se emocionaron con la noticia del hallazgo del nieto arrebatado hace 36 años a la titular de las Abuelas de la Plaza de Mayo.
Ignacio Hurban, músico, pianista, compositor, amante del jazz y del tango, es en realidad Guido Montoya Carlotto, nieto de la titular de las Abuelas de Plaza de Mayo.
La presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo reveló que su nieto se llama Guido y fue criado por gente de campo de la provincia de Buenos Aires.
Según relató el hijo de Estela de Carlotto, su sobrino se presentó voluntariamente a realizarse los exámenes de ADN que arrojó un 99,9 % de compatibilidad.
Luciano Menéndez fue acusado de ordenar el asesinato del obispo Enrique Angelelli que la dictadura había encubierto como un accidente de tránsito.
La NSA quiere "tener información de todo", afirmó William Binney ante una comisión del Parlamento alemán que investiga el espionaje de la agencia en su territorio.
Velásquez fue presidente interino tras la destitución del presidente Carlos Andrés Pérez (1989-1993) y entregó el poder a Rafael Caldera (1994-1999).
El 18 de mayo se inaugura en el GAM la retrospectiva de Claudio Pérez, fotógrafo icónico de los derechos humanos. Entre las 150 fotos que se exhibirán se cuenta la serie Madres, una suerte de despedida de las madres de detenidos desaparecidos a sus hijos perdidos.
Para los grupos que investigan los crímenes de la dictadura, la muerte del coronel es una "muy mala noticia" porque puede "inhibir otros testimonios" que puedan esclarecer crímenes que nunca se juzgaron debido a una ley de amnistía.
La viuda del militar relató que tres hombres invadieron la quinta en la que vivía, en busca de las armas que coleccionaba el fallecido. El parte policial indica muerte por asfixia.
Peritos de la Comisión de la Verdad de Brasil descartaron que el motivo del accidente en el que murió el ex mandatario fuese un sabotaje o un atentado contra su automóvil.
Organizaciones de derechos humanos creen posible que los restos encontrados puedan corresponder a detenidos desaparecidos durante la última dictadura.
Ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, Miguel Vásquez, sometió a proceso a los ex integrantes de la Dina por el secuestro de Robero Chaer Vásquez. Los tres ya fueron notificados.