El máximo tribunal envió un informe al presidente de la Cámara de Diputados en el que rechaza tres artículos de la ley propuesta por la diputada Karol Cariola.
La Tercera
5 feb 2015 10:07 AM
El máximo tribunal envió un informe al presidente de la Cámara de Diputados en el que rechaza tres artículos de la ley propuesta por la diputada Karol Cariola.
El ex ministro de Salud calificó lo ocurrido ayer en la Cámara de Diputados como "una estupidez", y llamó a la juventud UDI a alejarse de la imagen de Augusto Pinochet.
Una web del gobierno argentino desclasifica más de 5 mil documentos de entre 1976 y 1983, en los que se grafica el estrecho apoyo entre ambos regímenes.
Según explicó el ministro de Exteriores de Ecuador, el presidente decidió invitar a ambos para tuvieran "un momento de descanso y tranquilidad".
La corte condenó además a otros tres ex miliares, un ex agente de la Prefectura y un ex policía, con penas que van de nueve años de cárcel hasta la prisión perpetua.
La defensa de Clemente Hurban recusó a la jueza federal María Servini de Cubría, a quien acusó de "prejuzgamiento" por declaraciones que hizo en el caso.
Los médicos Norberto Bianco y Raúl Martín y a la obstetra Luisa Arroche, están acusados del robo de los hijos de al menos nueve niños de detenidos políticos.
El presidente del PPD agregó que es posible tener en democracia "organismos de inteligencia civil que cumplan labores más allá de procesamientos".
La jueza imputó a Clemente Hurban y Juana María Rodríguez por la apropiación de Ignacio Hurban, mientras que el médico fue imputado por "sustracción de menores" y "supresión del estado civil".
En el acta aparece que Hurban nació el 2 de junio de 1978 en una casa de Olavarría donde vivió quien presuntamente entregó al bebé, Carlos Francisco Aguilar.
La tragedia ocurrió el 14 de marzo de 1978, durante la represión de un motín por parte del servicio penitenciario federal en la cárcel de Devoto, en Buenos Aires.
El secretario de Estado cuenta la cercanía con Argentina para conmemorar, en noviembre, los 30 años del Tratado de Paz y Amistad, post Beagle.
El BNDG es "un archivo sistemático del material genético y muestras biológicas de familiares de personas que han sido secuestradas y desaparecidas durante la dictadura militar argentina.
El padre biológico era Oscar Walmir Montoya, un militante de izquierdas del sur del país. Su abuela paterna espera conocerlo como ya lo hizo Estela de Carlotto.
Argentina se sacude con el caso del nieto de Estela de Carlotto, ubicado décadas después de haber sido separado de su familia por militares. BBC Mundo habló con cuatro personas que pasaron por una situación similar.