La iniciativa que modifica el Decreto Ley 321, será votada mañana en la Cámara de Diputados.
María Catalina Batarce
11 oct 2016 11:13 AM
La iniciativa que modifica el Decreto Ley 321, será votada mañana en la Cámara de Diputados.
Las víctimas eran alumnos de la casa de estudios en época del régimen militar.
La iniciativa cuenta con pruebas, datos y fotografías de los ex agentes de las Fuerzas Armadas que violaron los derechos humanos durante la dictadura. Actualmente los condenados cuentan con redes de protección.
La iniciativa, además, califica al militar como "dictador, artífice de un aparato terrorista de Estado y autor intelectual del premeditado y alevoso asesinato del ex canciller Orlando Letelier" y pide que no se le rindan homenajes en las Fuerzas Armadas.
Aunque el enclave fue utilizado para los crímenes políticos de la dictadura, la autoridad extranjera descartó que exista alguna "corresponsabilidad" de su país.
A través de una columna publicada en La Tercera, el ex comandante en jefe reconocía la deuda "en todos los hechos punibles y moralmente inaceptables del pasado".
El día de ayer el ministro Víctor Osorio, anunció la recuperación de la primera vivienda entregada en concesión a dicha fundación.
En los años 70, el director franco-griego, emblema del cine político, llegó a Chile para rodar Estado de sitio. En ese viaje conoció al mundo intelectual de la época, del que era parte Raúl Ruiz, a quien la Cinemateca francesa —que preside Costa-Gavras— le dedica una gran retrospectiva desde esta semana. Ahora, el hombre que dirigió Missing recuerda a Ruiz y evoca los lazos que lo unen a Chile.
No es cierto que la justicia tarda pero llega, porque cuando llega demasiado tarde es otra cosa. Porque 40 años después a pocos les importa y, si no importa, no está la validación social de una sentencia que permita reparar algo del abandono. La muerte de Sergio Arellano Stark es otro golpe a sus víctimas.
La cinta inspirada en las vivencias de Leopoldo Osorio, exiliado en dictadura, se hizo merecedora del máximo galardón de la Academia. Gabriel Osorio, director del filme y Pato Escala, productor, recibieron el premio en Los Ángeles, que se suma a otros 45 reconocimientos internacionales que la producción ha cosechado.
El ex ministro de Economía de Patricio Aylwin viajó a Marruecos a un seminario, donde pudo comparar los actuales procesos de transición democrática de los países involucrados en la Primavera Árabe con los de América Latina.
El ex futbolista nacional y actual agregado de prensa en España, en entrevista con un medio de ese país se refirió, además, a su relación con Chile en medio de la dictadura de Augusto Pinochet.
Con esto se trata de esclarecer el asesinato de una veintena de italianos en Latinoamérica entre 1970 y 1980.
Julio César Strassera se ganó el reconocimiento internacional por su labor en el juicio contra las Juntas Militares del país trasandino, que terminó con la pena de cadena perpetua para el dictador Jorge Videla.
Con esto se pretende juzgar la muerte y desaparición de una veintena de italianos durante las dictaduras entre 1970 y 1980.