Ante los hechos ocurridos desde las aplicaciones detallaron diferentes medidas como la ausencia de tarifa dinámica.
Claudio Portilla
21 oct 2019 08:08 AM
Ante los hechos ocurridos desde las aplicaciones detallaron diferentes medidas como la ausencia de tarifa dinámica.
Sólo para dimensionar el tamaño de la operación de la gigante china: 10 mil millones de viajes al año realiza en Asia. A la fecha, la compañía, cuyos principales accionistas son SoftBank, Apple y Alibabá, se encuentra en China, Australia, Japón, Brasil, Chile, México, Colombia y en los próximos meses arribará a Costa Rica.
Gigantes chinas apostarán por el desarrollo de Energías Renovables No Convencionales y grandes licitaciones públicas. InvestChile realizará en septiembre una serie de actividades en Beijing, Shanghai y Hong Kong para promover una cartera de 150 proyectos públicos, por más de US$18.600 millones hasta el año 2023, en sectores como infraestructura, turismo, minería y energía.
Una intensa agenda de reuniones por Ley de Lobby ha sostenido el ejecutivo a fin de presentar la plataforma. En paralelo, la compañía realiza cada vez pasos más concretos para abrir su operación en Santiago, y acaba de adquirir nuevas oficinas para la instalación de un centro de conductores en Las Condes.
La firma aseguró que hasta ahora hay 16 mil socios inscritos y circulando en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Villa Alemana y Quilpué. Sin embargo, no informó la cantidad de personas que han bajado o usado la plataforma.
La aplicación comenzará a funcionar este semestre en Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana, por lo que ya inició reclutamiento de conductores. A los primeros tres mil inscritos se les asegurará un sueldo de $400 mil a la semana.
Compañías extranjeras toman ventaja de una serie de problemas que ha debido enfrentar la empresa -que revolucionó el sistema de transporte privado de pasajeros- para posicionarse fuertemente en diferentes mercados.