Además, descartó que la investigación abierta sea por crimen organizado, asegurando que es "por homicidio calificado y lesiones graves".
12 ene 2023 01:49 AM
Además, descartó que la investigación abierta sea por crimen organizado, asegurando que es "por homicidio calificado y lesiones graves".
La investigación es por los delitos de genocidio, homicidio calificado y lesiones graves, cometidos durante las manifestaciones en los meses de diciembre de 2022 y enero de 2023 que buscan que se realicen nuevas elecciones.
La medida estará vigente desde las 20.00 horas hasta las 4.00 horas y entrará en vigor próximamente, si bien no ha trascendido hasta el momento qué día específicamente.
También son investigados el actual primer ministro peruano, Alberto Otárola, por su rol como titular de Defensa hasta el 21 de diciembre; su antecesor en el equipo ministerial, Pedro Angulo, y el anterior ministro del Interior, César Cervantes, entre otros.
“Les tiendo nuevamente mi mano y mi corazón abierto para ponernos a sentar sobre una mesa y conversar sobre la necesidades que están planteando”, afirmó Dina Boluarte en un discurso junto a su gabinete.
La mandataria peruana señaló que la intención de Morales sería impulsar el separatismo en el sur del país. Asimismo, afirmó que ninguna persona "tiene que intervenir en temas internos de un país".
La presidenta constitucional peruana, Dina Boluarte, recibió al diario La República en su primera entrevista concedida a un medio impreso. En la conversación abordó principalmente lo ocurrido en los últimas semanas con las protestas en distintas regiones.
Entre los puntos centrales de movilización se encuentran el cierre del Legislativo, el adelanto de elecciones para 2023 y la exigencia de convocar a una Asamblea Constituyente.
A la fecha, 30 personas han perdido la vida por la represión de las manifestaciones en apoyo al expresidente Pedro Castillo, las que han provocado críticas contra las fuerzas de seguridad y contra la mandataria Dina Boluarte, quien asumió el cargo el 7 de diciembre pasado.
Parlamentarios de la coalición progresista Juntos por el Perú aseguraron que la mandataria ha cometido “una infracción constitucional” por violar supuestamente los DD.HH. de los manifestantes durantes las protestas que tienen lugar en todo el país, tras la destitución del exmandatario Pedro Castillo, actualmente detenido en un penal de Lima.
Quien ejercía como ministro de Defensa reemplazará a Pedro Angulo. Mientras que el nuevo titular de la cartera de Defensa será Jorge Chávez. También juraron los nuevos ministros de Educación y Cultura.
Las investigaciones que involucran a la exprimera dama, Lilia Paredes, y su hermana, Yenifer Paredes, por presunta organización criminal, lavado de activos y colusión agravadas no son un impedimento para que se acojan a dicho beneficio, le señaló la canciller peruana a Dina Boluarte.
La última encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) señala que 7 de cada 10 consultados están en desacuerdo con que Dina Boluarte haya asumido la presidencia del país.