Quien ejercía como ministro de Defensa reemplazará a Pedro Angulo. Mientras que el nuevo titular de la cartera de Defensa será Jorge Chávez. También juraron los nuevos ministros de Educación y Cultura.
21 dic 2022 11:13 AM
Quien ejercía como ministro de Defensa reemplazará a Pedro Angulo. Mientras que el nuevo titular de la cartera de Defensa será Jorge Chávez. También juraron los nuevos ministros de Educación y Cultura.
Las investigaciones que involucran a la exprimera dama, Lilia Paredes, y su hermana, Yenifer Paredes, por presunta organización criminal, lavado de activos y colusión agravadas no son un impedimento para que se acojan a dicho beneficio, le señaló la canciller peruana a Dina Boluarte.
La última encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) señala que 7 de cada 10 consultados están en desacuerdo con que Dina Boluarte haya asumido la presidencia del país.
En entrevistas con distintos espacios políticos de la televisión peruana, la mandataria dijo que en los próximos días oficializará un cambio de gabinete, partiendo con el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Angulo. Boluarte rechazó, además, que la llamen “traidora”, como la califica un sector de la población, “Yo no soy una traidora, soy presidenta en cumplimiento de la Constitución”, replicó.
Las últimas muertes han ocurrido en medio de las intensas manifestaciones que se extienden en todo Perú tras la destitución y detención del expresidente Pedro Castillo, el pasado 7 de diciembre.
Desde la destitución del Presidente Pedro Castillo, el país se encuentra sumido en un estallido social, que ya ha dejado al menos 20 muertos. Pero el malestar va más allá.
Según un sondeo realizado por el estudio de opinión IEP, solo un 13% de los consultados apoya que Dina Boluarte finalice el período presidencial en 2026.
El líder etnocacerista conversó con La Tercera tras la destitución de Pedro Castillo y en medio de las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte. De posiciones radicales, no esconde sus pretensiones de postular a la Presidencia, su visión antichilena, ni tampoco su deseo de aplicar medidas tan radicales como fusilar a Ollanta, su hermano. “Boluarte es la Presidenta de Perú, pero no es legítima”, dice. “Castillo es el epílogo de algo más monstruoso que vive el país desde hace un tercio de siglo”, concluye.
En tanto, los ministros de Cultura y Educación del gobierno de Dina Boluarte renunciaron a sus puestos, alegando que “la muerte de connacionales no tiene justificación alguna”.
La mandataria interina del Perú ratificó la propuesta de su gobierno en adelantar los comicios generales. "Desde este espacio invoco al Congreso a tomar las mejores decisiones para acortar los plazos y hacer las reformas necesarias", subrayó. Luego agregó que "ni la violencia ni el radicalismo acabará con un gobierno legal y legítimo".
Con el cierre de aeropuertos, turistas nacionales e internacionales han quedado varados, mientras las autoridades buscan una salida al conflicto. “Aquí nos vamos todos. Ejecutivo y Legislativo”, reiteró la Presidenta Dina Boluarte sobre el debate para adelantar las elecciones.
Cortes de caminos, desórdenes y la muerte de al menos siete personas son algunas de las razones por las que el gobierno de Dina Boluarte estableciera la medida por 30 días. Manifestaciones se mantienen pese a que la mandataria dijo ahora que las elecciones pueden adelantarse a diciembre de 2023.
Dina Boluarte señaló que la propuesta de abril del 2024 podría ser adelantada para el año entrante.
Una semana después del intento de disolución del Congreso en Perú por parte de Pedro Castillo, un comunicado conjunto de México, Argentina, Colombia y Bolivia entregó el respaldo de dichos gobiernos al ahora detenido expresidente. Para el exdirector de la División de las Américas de Human Rights Watch, esto revela el “concepto que manejan sobre la legitimidad democrática”.
Debido a las manifestaciones se cerró el aeropuerto de Cusco y se suspendió el servicio del ferrocarril que lleva al atractivo turístico. Distintas organizaciones sociales, gremios agrícolas y agrupaciones indígenas declararon un “paro indefinido” en varias regiones de Perú a partir de este martes.