La determinación se da luego de que ayer el Tribunal Constitucional rechazara un requerimiento de similares características impulsado por senadores de la coalición.
14 abr 2020 12:50 PM
La determinación se da luego de que ayer el Tribunal Constitucional rechazara un requerimiento de similares características impulsado por senadores de la coalición.
Los parlamentarios apoyaron por unanimidad propuesta del partido gobernante de renunciar a sus sueldos y donarlos al sistema de salud.
El representante de la UDI, Gustavo Sanhueza, fue el primer parlamentario chileno obligado a someterse a un aislamiento preventivo. Fidel Espinoza (PS), en tanto, tomó hace unos días la decisión de hacer cuarentena preventiva para no exponer a su madre, que se encuentra semi postrada. "Estaré alejado todo el tiempo que sea necesario”, asegura.
Diputados de la UDI y RN criticaron al Ejecutivo por, según denunciaron, "sumarse tarde al debate". Todo esto ante la presencia del ministro de la Segpres, Felipe Ward en la sala. Ahora la iniciativa pasa al Senado.
Esto a raíz de los cuestionamientos surgidos desde el mundo municipal a la la iniciativa aprobada el viernes pasado en el Congreso. El Senador Iván Moreira, en tanto, pidió al gobierno un veto aditivo para mejorar lo aprobado por el Parlamento.
Plantean que mientras dure el período de catástrofe no se corte el suministro de agua, luz, gas y telefonía. Luego se repactaría la deuda , sin intereses ni multas, en 12 meses.
Asimismo pidieron evaluar un mecanismo para regular los precios de los productos que en este momento son requeridos por la población.
Diputados mantuvieron cambio en cobro de comisiones sobre lo aportado y no sobre el sueldo.
Con ello se postergó el despacho del proyecto hasta la próxima semana.
Estaba presupuestado iniciar la votación, pero se postergó para hoy.
Entre ellos estaría la posibilidad a largo plazo de que el ente público compita por gestión del 10%.
El documento consensuado por la oposición insiste en que la totalidad del 6% de cotización adicional vaya a un fondo solidario. Pese al respaldo de senadores DC, los diputados no adhirieron a la firma.
La iniciativa fue respaldada por toda la oposición más el diputado Nicolás Noman (independiente que está en el comité de la UDI).
Diputado Noman de la UDI se sumó a la oposición y apoyó esta materia.
Entre hoy y mañana la sala del Senado discutirá el articulado que surgió tras el acuerdo entre la oposición y el ministro Ignacio Briones. Sin embargo, los diputados de los mismos partidos no están convencidos de esa negociación y están remando para que se rechacen algunos puntos y no despachar a Ley la iniciativa.