Heladas Emiten alerta por heladas en la Región de Magallanes: temperaturas llegarían hasta los -15°C
Las bajas temperaturas comenzarían a sentirse con fuerza desde la madrugada del lunes.
15 jun 2024 05:48 PM
Las bajas temperaturas comenzarían a sentirse con fuerza desde la madrugada del lunes.
El primer evento climático comenzaría el lunes, a lo que se añadiría otro episodio el viernes. "Están siendo ayudados por un bloqueo anticiclónico en la zona polar", señala el meteorólogo Miguel Fernández.
Esto después de que se confirmara que durante la próxima semana se avecina la llegada de un nuevo sistema frontal al país.
Junio de 2024 está muy cerca de lograr los 80 mm de lluvias, considerados normales para este mes en la capital, marca que podría romperse fácilmente si se confirman precipitaciones las próximas semanas.
Junio de 2024 está muy cerca de alcanzar los 80 mm de agua caída, considerados normales para este mes en la capital, marca que podría lograrse si es que se confirman precipitaciones las próximas semanas.
De acuerdo a los pronósticos, se espera la llegada de un intenso pulso de lluvias que se concentrarán en corto periodo de tiempo y que estará además acompañado de fuertes vientos.
La directora nacional del organismo, Alicia Cebrián, abordó las consecuencias del paso del sistema frontal por la zona central durante este sábado y parte del domingo.
El fenómeno meteorológico iniciará en la tarde del miércoles 12 de junio y se extenderá hasta la noche del día siguiente.
Durante la madrugrada de este domingo se espera la mayor concentración de precipitaciones.
Sobre la eventualidad de que este fenómeno climático pudiera avanzar más al norte de O'Higgins, llegando a la Región Metropolitana, el meteorólogo Arnaldo Zúñiga, de la DMC, indicó que “incluso podría llegar hasta Coquimbo la noche del sábado”.
Desde Senapred advirtieron que el desarrollo del evento meteorológico estaría asociado a una isoterma cero alta, lo que podría derivar en posibles remociones de masas.
Las precipitaciones comenzarán durante la mañana del miércoles 5 de junio y se extenderán hasta la noche del jueves 6 de junio.
El pronóstico señala que este evento climático tendrá isoterma cero alta, por lo que se pidió a las oficinas regionales reforzar la vigilancia de los puntos críticos y realizar la coordinación local.
Ambos son descritos por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) en su última carta sinóptica para Chile continental. Esta es su descripción, significado y posible impacto.
Desde el Senapred declararon alerta temprana preventiva por el fenómeno que iniciaría la noche de este sábado y se extendería hasta la madrugada del domingo.