El Muñeco está molesto por la ausencia del goleador en el inicio de la pretemporada del cuadro saudí. El extécnico de River Plate decidió bajarlo del viaje a Dubái.
14 ene 2024 12:20 PM
El Muñeco está molesto por la ausencia del goleador en el inicio de la pretemporada del cuadro saudí. El extécnico de River Plate decidió bajarlo del viaje a Dubái.
El “evaluación global”, finalizado en la COP28, fue la primera vez que el régimen climático global hizo un balance de cómo la comunidad internacional ha reducido colectivamente sus emisiones de gases de efecto invernadero desde el Acuerdo de París en 2015. La conclusión más importante del balance nos dice lo que ya sabíamos: el mundo está muy atrasado y el límite de calentamiento de 1,5 °C acordado en París está en riesgo.
Calificado como “histórico”, la cumbre climática en Dubái es la primera en mencionar directamente a los combustibles fósiles, grandes responsables del aumento de temperatura en la tierra.
El texto de la declaración de la COP28 fue publicado por la presidencia de la conferencia de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y adoptado en el plenario pocas horas después. El documento de 21 páginas insta a los países a abandonar los combustibles fósiles en sus sistemas energéticos, pero el mecanismo para lograrlo genera interrogantes.
Según un informe del Observatorio Europeo de Cambio Climático Copernicus, presentado en el marco de la COP28 que se desarrolla en Dubai.
Una vez más el financiamiento de los costos que implica el cambio climático asoman como el principal escollo de la cumbre climática que se está desarrollando en Dubai.
El secretario ejecutivo de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU, Simon Stiell, ha denunciado que la comunidad internacional está dando pequeños pasos "demasiado lentos", en un mundo "inestable y carente de resiliencia" para encontrar las mejores respuestas a los complejos impactos climáticos.
La creación de este instrumento constituyó el principal resultado de la COP27 que se realizó el año pasado en Egipto tras un intenso trabajo desplegado por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y su par alemana, Jennifer Morgan, quienes lideraron las consultas políticas que encaminaron la aprobación de este mecanismo.
Hay una corriente subyacente de profundo escepticismo en algunos sectores sobre el liderazgo del presidente de la COP28 de este año, el Sultán Ahmed al-Jaber, quien también dirige la compañía petrolera nacional de los Emiratos Árabes Unidos
Ambientalistas critican que el presidente de la conferencia climática de este año sea el Sultán Al Jaber, quien es director ejecutivo de ADNOC, la cuarta mayor empresa de combustibles fósiles del planeta.
La máxima cita planetaria de la materia se realizará este año en Dubái, y como es habitual, buscará establecer ciertos hitos medioambientales, como reponer la agenda de compromisos climáticos, acelerar la transición energética y establecer la eliminación de los combustibles fósiles, entre otros.
En su reemplazo, el Mandatario determinó que una comitiva "de alto nivel" represente al país. Desde Presidencia señalaron que la decisión se debe a que el Mandatario busca “cumplir con una intensa agenda de trabajo que tiene a la seguridad y la economía como sus principales prioridades”.
Los científicos creen que el mundo podría atravesar varios puntos catastróficos sin retorno, desde el derretimiento de las capas de hielo hasta la desecación de las selvas.
El mandatario estará en Dubai hasta el 3 de diciembre para ser parte de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2023.