El histórico músico, que dejó a la banda en 2009, decidió hace un año trasladarse junto a su familia a una zona rural de Colombia, donde no olvida a su grupo, aunque dice que ahí quiere vivir hasta el final de su existencia.
13 feb 2021 11:09 PM
El histórico músico, que dejó a la banda en 2009, decidió hace un año trasladarse junto a su familia a una zona rural de Colombia, donde no olvida a su grupo, aunque dice que ahí quiere vivir hasta el final de su existencia.
El trabajo audiovisual, impulsado por el rostro televisivo y periodista, narra la historia del grupo a partir del testimonio de sus integrantes, e incluso gente de su círculo cercano. Se realizó a partir de 1000 horas de material de archivo y grabaciones en lugares claves de la trayectoria de la banda, en Chile, Argentina, Holanda y Francia. De momento se estrenará en función única vía streaming.
Montado originalmente con el objetivo de recolectar fondos para el viaje de graduación del curso de un colegio, la cita realizada en octubre de 1970, fue uno de los hitos que ha quedado en los anales de la música chilena. Contó con bandas como Los Jaivas y Los Blops, quienes tocaron en un escenario rústico, donde primó la desorganización. Los protagonistas de la época y entendidos en la materia recuerdan el evento, y los años en que la juventud se abría paso en una sociedad polarizada que muchas veces no los comprendía.
Ahora que los espectáculos masivos semejan un animal en extinción, un puñado de asiduos a la música en vivo, por trabajo pero también por fanatismo, recuerdan en Culto los mejores shows a los que asistieron como público.
El portentoso músico autor del jazz “guachaca”, hermano de Violeta y Nicanor, retrató como pocos la vida de la gente con más necesidades que comodidades en el Chile del siglo pasado. A finales de los 80, su amistad con el músico Álvaro Henríquez daría inicio al rescate de un folclorista tan singular como ignorado, emblema de una identidad nacional extraviada.
La banda reedita este jueves 28 uno de sus discos más emblemáticos, remasterizado a partir de sus cintas originales, y que trae un sonido limpio y robusto. Aquí, Eduardo y Claudio Parra hablan de ese proceso de rescate.
Eduardo Parra tomó en 2009 la decisión más difícil de su carrera: abandonar los escenarios y a su banda de siempre debido a su estado de salud. Para el show gratuito que celebró los 55 años del grupo, volvió simbólicamente a los teclados: "Con el correr de los años me he ido acostumbrando", dice.
El músico tomó en 2009 la decisión más difícil de su carrera: abandonar los escenarios y a su banda de siempre debido a su estado de salud. Para el show gratuito que celebró los 55 años del grupo, volvió simbólicamente a los teclados: "Con el correr de los años me he ido acostumbrando", dice.
Con una puesta en escena sobria, sin más elementos que sus instrumentos, los miembros originales del conjunto, Mario Mutis en el bajo y Claudio Parra (piano), además de Juanita Parra y compañía, se emocionaron y agradecieron por el cariño a los asistentes que coreaban su repertorio.
El hermano mayor del fallecido músico, Eduardo Parra, organiza desde Francia un ciclo con bandas emergentes del Sello Parra.