Universidades como La Serena, Antofagasta y Tarapacá lideran desde las regiones, atrayendo talento, forjando alianzas internacionales y desarrollando proyectos que combinan innovación local con impacto global.
Ceina Iberti
27 dic 2024 10:00 AM
Universidades como La Serena, Antofagasta y Tarapacá lideran desde las regiones, atrayendo talento, forjando alianzas internacionales y desarrollando proyectos que combinan innovación local con impacto global.
Sobre los cambios y mejoras a la prueba PAES, la autoridad adelantó que “estamos revisando y hemos convocado a una comisión asesora de expertos y expertas para analizar el tema del NEM y el ranking (de notas)”.
Mientras en Chile miles de estudiantes rindieron esta semana la PAES, en Corea del Sur y China los exámenes de ingreso a las universidades, más allá de ser un filtro académico, son la manifestación de sociedades que ven en la educación la clave de su crecimiento, posicionándose como dos de las pruebas más exigentes del mundo.
Para el rector de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) la tendencia mundial apunta a reducir la duración de las carreras y, al mismo tiempo, formar incorporando nuevas tecnologías. Además, aborda los riesgos de no contar con un financiamiento estatal adecuado.
La educación técnico-profesional enfrenta el desafío de adaptarse a un mundo laboral en constante transformación. Organismos internacionales como la OCDE, la UNESCO y el Foro Económico Mundial coinciden en la necesidad de programas flexibles e inclusivos.
Para Rosa Devés, rectora de la Universidad de Chile, hoy existe un marcado interés de profesionales en cursar programas de investigación. Un hecho que contrasta con los limitados recursos que se destinaron vía Presupuesto para financiar estas actividades entre 58 instituciones.
Más que la seguridad, a las personas entre 18 y 29 años que respondieron la Encuesta sobre participación, jóvenes y consumo de medios -de Ciclos UDP- les parece relevante lo que está pasando con la economía y el desempleo. “Se trata de jóvenes, en términos generales, más individualistas y más pragmáticos”, explica Nicolle Etchegaray, coordinadora ejecutiva del estudio.
Informes de organismos internacionales alertan sobre el efecto que el uso de esta tecnología podría tener en estudiantes. En Chile el tema genera diversas miradas.
El miércoles 11 de diciembre, expertos y personalidades de universidades se reunieron en el estudio de TV de La Tercera para orientar y brindar herramientas útiles a estudiantes, familias y la comunidad educativa en el proceso de postulación y admisión a la educación superior.
Para la rectora de la Universidad de Chile, el actual sistema impacta de forma negativa en el desarrollo del país al no fomentar la colaboración entre instituciones. Además, repasa los aciertos y los momentos más complejos que ha vivido en sus más de dos años al mando de la Casa de Bello, la institución más antigua del país.