Etiqueta: Einstein
Protagonista de la obra "Relatividad", inspirada en la historia del científico alemán y su hija Lieserl, asegura que entre la ciencia y el arte hay un vínculo.
Ophelia Morgan-Dew, que es capaz de recordar sucesos que le ocurrieron antes de haber cumplido el año de edad, tiene un coeficiente intelectual de 171 puntos, mucho más que el promedio máximo de la población, de 115.
Astrónomos pudieron seguir el movimiento de una estrella cuando pasaba a menos de 20.000 millones de kilómetros del agujero negro y moviéndose a una velocidad de algo más de 25 millones de kilómetros por hora.
Las ondas gravitacionales predichas por Einstein permitieron a cuatro mil científicos ver el colosal choque de dos estrellas, fórmula que ahora posibilitará apreciar cómo se forma el oro o saber cómo era el Universo cuando tenía un segundo.
El español Santiago Ramón y Cajal revolucionó la medicina en el siglo XIX con sus estudios sobre el cerebro humano y también dejó una espectacular serie de ilustraciones sobre su trabajo. Sin embargo, su obra sigue siendo relativamente desconocida, por lo que un museo en Estados Unidos le dedica ahora una gran exhibición, que busca mostrar su aporte y, además, que el arte y la ciencia pueden potenciarse mutuamente.
La nueva teoría predice la misma desviación de los movimientos de las estrellas pero sin necesidad de incluir a la materia oscura, por lo que la gravedad no se comportaría exactamente como predecía Einstein.
Podemos entrever un futuro tan promisorio como el que imaginó Galileo al apartar el telescopio, desconcertado y aturdido, tras contemplar por vez primera las intimidades que la anatomía lunar dejaba al descubierto en una clara noche florentina.
Se llama James Clerk Maxwell, ha merecido la admiración de los más grandes científicos y gracias a él tenemos fotos a color, radio, televisión, teléfonos celulares, wifi y tanto más.
Los científicos pudieron comprobar la teoría de la relatividad al llevar un registro de la órbita de dos enanas blancas.
En una exposición en Jerusalén se muestra por primera vez al público el manuscrito original en el que Albert Einstein enunció la teoría de la relatividad.
En una exposición en Jerusalén se muestra por primera vez al público el manuscrito original en el que Albert Einstein enunció la teoría de la relatividad.