El alcalde de El Bosque, Sadi Melo, llamó al gobierno a actuar en coordinación con los municipios para hacer frente a las necesidades que genera la pandemia de Covid-19.
18 may 2020 08:30 PM
El alcalde de El Bosque, Sadi Melo, llamó al gobierno a actuar en coordinación con los municipios para hacer frente a las necesidades que genera la pandemia de Covid-19.
Durante la jornada de este lunes, un grupo de personas se reunió en dicha comuna para protestar por falta de apoyo y alimentos en medio de la mayor cuarentena decretada en el país desde el inicio de la pandemia.
Carabineros informó en horas de esta tarde que dos personas fueron detenidas por porte de elementos incendiarios, tres por desórdenes y tres por infringir el Artículo 318 del Código Penal.
Personal policial y militar se desplegó, además, en varios puntos de la Región Metropolitana para hacer cumplir el toque de queda.
Un funcionario policial y el dueño de un local de lavado de autos sufrieron lesiones menores.
Durante la tarde de este sábado, una avioneta de la Escuadrilla de Alta Acrobacia "Halcones" se estrelló contra un conjunto habitacional en la comuna de El Bosque. Por fortuna no se registraron víctimas fatales ni heridos producto del accidente.
La Fuerza Aérea de Chile aseguró que se hará presente brindando el máximo apoyo a quienes hayan sufrido daños materiales. Cuatro departamentos resultaron dañados.
Según la hipótesis inicial con la que opera la Brigada de Homicidios de la PDI, el hecho se trataría de un femicidio. Sin embargo, aún no se descarta un eventual pacto suicida entre la pareja de ancianos.
Los responsables huyeron a pie por Gran Avenida en dirección al sur desde el Casino de Suboficiales de la Fuerza Aérea en la comuna de El Bosque.
Diego Ossa Errázuriz, sacerdote y quien fuera miembro del círculo más cercano del expárroco de El Bosque, hoy es investigado en el ámbito penal por tres denuncias recibidas por la Fiscalía de Rancagua. La Iglesia también lo investiga y lo tiene bajo medidas cautelares. Reportajes tuvo acceso a la apelación de Ossa, en la que por primera vez toma distancia de su otrora mentor, Fernando Karadima.
¿Pensando qué serie ver el fin de semana largo? En este nuevo capítulo de Ver Para Creer te contamos, junto a Matías de la Maza, de las cinco producciones más invernales de la pantalla chica.
A pocas semanas de su reunión con Francisco, a principios de junio, Óscar Karadima, uno de los hermanos menores de Fernando Karadima, habla por primera vez sobre el encuentro, su reservada estadía en Santa Marta y los últimos contactos con el polémico sacerdote, cuyos abusos de conciencia y sexuales terminaron por cambiar la historia de la Iglesia en Chile. Aquí está la que asegura será su única entrevista sobre el tema.
La convocatoria de Francisco a los obispos chilenos para que vayan a Roma marca una acción sin precedentes para el Vaticano. La cita anticipa cambios profundos, que partirían con la salida de los prelados de Osorno, Talca y Linares, pero que no serían los únicos ni las medidas más relevantes. Tras el informe de Scicluna, se espera que Barros sea solo el comienzo de otros cambios que amenazan el poder del ala más conservadora del clero chileno.
El uniformado, que se encontraba en casa de familiares, salió del domicilio cuando escuchó balazos, siendo herido en un antebrazo y una pierna. Se encuentra fuera de riesgo vital.
Aunque es conocido por su vínculo de años con Karadima, su protagonismo en la visita del Papa reflotó la crisis que se vive en Osorno. Esta es la historia de una ciudad sin obispo, de un cura que no camina por las calles, que realiza pocas misas y que divide a sus feligreses. A pesar de los gestos públicos y secretos de Francisco, el sacerdote sigue en guerra con su propia iglesia.