El Niño está en pleno apogeo y probablemente seguirá siendo "fuerte", pero sus efectos intrigan a los científicos, debido a la presencia de una inusual masa cálida en el Pacífico occidental.
1 dic 2023 02:44 PM
El Niño está en pleno apogeo y probablemente seguirá siendo "fuerte", pero sus efectos intrigan a los científicos, debido a la presencia de una inusual masa cálida en el Pacífico occidental.
Las altas temperaturas que se esperan en este verano pueden afectar las horas de sueño de los chilenos, sin embargo, dos neurólogos entregaron sus mejores consejos para lograr dormir, sin derretirse en el intento.
Si bien, en un principio los científicos creían que esto estaba relacionado al agujero de ozono, los hallazgos mostraron que hay factores más complejos que podrían explicar este alarmante derretimiento del hielo oceánico que rodea al continente blanco.
Las lluvias caídas durante la primavera meteorológica, que abarca septiembre, octubre y noviembre, permitieron que estadísticamente se diera por terminada la megasequía que asoló la zona central por 14 años.
El aumento de las temperaturas ha traído consecuencias fatales a dicho país, lo que advierte de un complejo escenario para los siguientes meses de calor.
La sensación térmica en la metrópolis brasileña superó los 59°C, e incluso cobró la vida de una persona mientras esperaba entrar a un concierto ¿Es esto un caso aislado o el anuncio de una súper ola de calor que se acerca a nuestro país?
Luego de un presente mes de noviembre marcado por intensas jornadas de lluvia, a partir de los próximos días, y durante prácticamente toda la última quincena, la situación cambiaría drásticamente.
Informe del Centro Regional del Clima para el Oeste de Sudamérica publicó un nuevo boletín actualizando las condiciones de El Niño en América Latina.
El fenómeno El Niño ya está instalado en Latinoamérica desde hace varios meses, no obstante, un nuevo reporte indica que alcanzó su fase de maduración, que tendrá distintos impactos en el clima de varios países del continente.
El lago Titicaca de Sudamérica se acerca a un nivel récord de agua bajo debido al implacable efecto del Fenómeno de El Niño y el cambio climático.
Informe del Centro Regional del Clima para el Oeste de Sudamérica publicó un nuevo boletín actualizando las condiciones de El Niño en América Latina.
El último pronóstico trimestral de la Dirección Metereológica de Chile adelantó por por primera vez cómo estará el tiempo en enero 2024 y los expertos prevén que la situación se replicará en los años.
Tras las precipitaciones registradas hoy en la capital, el presente mes de noviembre se convirtió en el más lluvioso de los últimos 13 años, cuando aún quedan 20 días para que finalice. El fenómeno se ha extendido prácticamente por todo Chile.
El último pronóstico trimestral de la Dirección Metereológica de Chile adelantó por por primera vez cómo estará el tiempo en enero 2024 y los expertos prevén que la situación se replicará en los años.
El presente año ha sido beneficioso en materia de precipitaciones, rompiendo con todas las estadísticas negativas de los últimos años. Registró el invierno más lluvioso en casi dos décadas, septiembre y octubre también rompieron récords de agua caída. Y ahora, debido a la presencia de un nueva sistema frontal, noviembre se sumaría a la lista.