El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, aseguró que el mandatario salvadoreño también se abrió a aceptar criminales estadounidenses encarcelados.
3 feb 2025 11:56 PM
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, aseguró que el mandatario salvadoreño también se abrió a aceptar criminales estadounidenses encarcelados.
El Cecot, la construcción símbolo del gobierno salvadoreño, tiene, al menos, 14 mil pandilleros en sus dependencias.
Las deportaciones del grupo criminal serían parte de las discusiones entre funcionarios de la Casa Blanca y el gobierno salvadoreño en los próximos días.
La presidenta hondureña, la izquierdista Xiomara Castro, había convocado a la cita para este jueves en Tegucigalpa, pero la canceló debido a "la falta de consenso" entre los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Argentina, Paraguay, El Salvador y Costa Rica aparecen como los gobiernos alineados con la Casa Blanca.
Tanto el actual presidente de Estados Unidos como figuras cercanas a él han alabado las medidas de los respectivos mandatarios de El Salvador y Argentina.
El acuerdo permitiría a las autoridades estadounidenses deportar a inmigrantes no salvadoreños a El Salvador.
El Ministerio de Salud de Nicaragua dijo la noche del martes en un comunicado que Funes acababa de fallecer producto de una “grave dolencia crónica”, tras informar más temprano que el exmandatario estaba en una situación “delicada” y de “extrema gravedad”.
Tan sólo en Puerto Príncipe, el desplazamiento casi se ha duplicado, en un porcentaje del 87%, aumento provocado por la violencia implacable de las pandillas, el colapso de servicios esenciales -en particular los de salud- y la inseguridad alimentaria que no para de agravarse.
Se registraron 27 réplicas durante las dos horas posteriores al movimiento telúrico.
El pandillero, detenido durante el gobierno de Nayib Bukele en El Salvador, contó que ingresó a la Mara Salvatrucha (MS-13) a los 14 años. Le pidieron soportar una fuerte golpiza y asesinar a alguien.
En el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador, también conocido como la megacárcel de Nayib Bukele, la Noche Buena y Navidad se viven de forma distinta. ¿Hay alguna cena especial para los reclusos? ¿Qué sienten, al estar encerrados en una fecha familiar?
El caso de Beatriz, la joven a la cual el Estado salvadoreño le negó el acceso al aborto pese a la inviabilidad de su embarazo dio a la vuelta al mundo y se convirtió en la primera denuncia de este tipo en llegar hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Bukele, el presidente salvadoreño, anunció su interés de encontrar oro en El Salvador y reanudar la minería metálica, una actividad que fue prohibida en el país por su alto costo ecológico y riesgo para la salud de los habitantes.
El caso Beatriz se convirtió en un símbolo de la prohibición total del aborto en la nación latinoamericana, que castiga con prisión a quienes se someten al procedimiento, lo realizan o ayudan con esta práctica.