El compromiso asumido por las generadoras en Chile es una buena noticia, pero que debe ser llevado a cabo con mucho cuidado, para no poner en riesgo la matriz energética del país.
PULSO
6 feb 2018 05:00 AM
El compromiso asumido por las generadoras en Chile es una buena noticia, pero que debe ser llevado a cabo con mucho cuidado, para no poner en riesgo la matriz energética del país.
Enel X es la nueva marca que está lanzando el grupo italiano donde se agrupan todos los servicios y soluciones para sus clientes que no tienen relación con la distribución eléctrica: Paneles fotovoltaicos y puntos de carga para autos eléctricos es parte del nuevo mercado que ahora quiere conquistar Enel.
El monto incluye US$3.004 millones para obras a nivel nacional, y US$166 millones en transmisión zonal.
Siendo uno de los principales productores de cobre y con potencial en el litio, Chile tiene en el horizonte un escenario auspicioso para la adopción de vehículos más amigables con el medioambiete y por qué no, una nueva llave de crecimiento económico.
El paquete incluiría cerca de 10 líneas, algunas interconectadas entre ellas, más subestaciones. El objetivo sería -al igual que en operaciones pasadas- fortalecer la estructura financiera de la compañía y enfocarse en su negocio de generación.
Por Paz Araya y Patricio Mendoza. A nivel de países desarrollados, se entiende que una persona o familia está en el umbral de la pobreza energética cuando destina más del 10% de sus ingresos a pagar la energía. En Chile, sin embargo, la realidad es diferente y exige un diagnóstico propio.
Desde CGE indican que sus proyectos van enfocados en mejorar la calidad del servicio y no descartan ajustes. Mientras que Enel, revisará su plan a mediados del próximo año.
De acuerdo a datos del Coordinador Eléctrico Nacional a mediados de diciembre promediaban US$ 57,23 por MWh. Baja del precio de los combustibles y aporte de centrales ERNC justificarían la caída.
De acuerdo a datos del Coordinador Eléctrico Nacional a mediados de diciembre promediaban US$ 57,23 por MWh. Baja del precio de los combustibles y aporte de centrales ERNC justificarían la caída.
Compañías deberán implementar, además, medidores inteligentes en todos los hogares del país en un plazo de siete años.
Los sectores de la transmisión eléctrica, el de la generación y el de la explotación de hidrocarburos, han captado el interés de las compañías del país asiático. A la fecha, sólo un par ha concretado inversiones.