Asimismo, pese a que la provisión de energía será restaurada mañana en Manhattan, es posible que los residentes de los suburbios y localidades más distantes tengan que esperar aún otra semana.
Reuters
2 nov 2012 09:26 AM
Asimismo, pese a que la provisión de energía será restaurada mañana en Manhattan, es posible que los residentes de los suburbios y localidades más distantes tengan que esperar aún otra semana.
Tres plantas nucleares que se encuentran en las regiones afectadas por el huracán siguen fuera de servicio, aunque sin representar peligro para la población.
El choque de un vehículo con un poste habría ocasionado una interrupción de la electricidad en el sector.
La explosión de un transformador eléctrico habría generado preocupación en los vecinos, coincidiendo con un corte de electricidad programado en el sector.
El índice líder IPSA, de las acciones más transadas de la Bolsa de Comercio de Santiago cedió 0,42% a 4.172,76 puntos.
El Ministerio de Electricidad inició las indagaciones para buscar las causas de lo ocurrido. Algunos funcionarios creen que pudo deberse a que los estados rebasaron el consumo eléctrico, más allá de las posibilidades de abastecimiento.
El problema afectó a una veintena de estados del país, dejando a la mitad de su población a oscuras, según un funcionario de la empresa de electricidad estatal.
Se encuentra sin electricidad el 28% de la población, lo que se traduce en problemas para nueves estados.
Si la gente utilizara iPads en lugar de televisores para reproducir videojuegos, o abandonara sus computadoras de escritorio por tablets, el cambio podría significar un menor consumo de electricidad general.
En la provincia de Arauco quedan 2.921 usuarios sin electricidad, y al menos cinco sectores del Gran Concepción podrían no recuperarán el suministro este domingo.
Como parte de un programa para beneficiar a 22 islas
Se ha declarado alertas en 12 estados del noroeste del país, tras una tormenta de nieve que tiene una fuerza inusual para esta época del año.
Rodrigo Alvarez precisó que desde ese hecho registrado tras el terremoto, se han reforzado las líneas de transmisión eléctrica. Hasta el momento se ha restablecido más del 97% del suministro eléctrico y se investigan las causas del apagón que dejó a casi 11 millones de personas sin luz.
Así, una cuenta tipo promedio del sistema, con un consumo de 150 kWh mensual, aumenta de $17.976 a $18.198. Estas nuevas tarifas entrarán en vigencia con efecto retroactivo a contar del 1° de mayo de 2011.
El Statcom requirió una inversión de US$60 millones y permite estabilizar los voltajes, reducir la probabilidad de ocurrencia de un blackout y aumentar en 200 MW la capacidad de transferencia del sistema de 500 kV hacia la Región Metropolitana.