Se trata de un show a cargo de Shawn Klush, uno de los más afamados imitadores del Rey del Rock. Realizará cuatro conciertos en Santiago, Chillán, Viña del Mar y Gran Arena Monticello.
La Tercera
3 ene 2023 11:57 AM
Se trata de un show a cargo de Shawn Klush, uno de los más afamados imitadores del Rey del Rock. Realizará cuatro conciertos en Santiago, Chillán, Viña del Mar y Gran Arena Monticello.
Las novedades discográficas tienen a Elvis Presley como uno de sus hitos -otro rescate de su discografía, pero esta vez de sus mejores años- , pero también a los chilenos Glup! y al grupo The Smile, integrado por miembros de Radiohead y convertido en una de las grandes sorpresas del año.
Las simpatías de Kanye West por Adolf Hitler y Donald Trump es el capítulo más extremo de un largo historial de estrellas musicales que no han ocultado sus simpatías por las ideas de derecha desde el espectro liberal hasta el fascismo, en un gremio suscrito mayoritariamente, se supone, a la izquierda.
El último pionero del rock fallecido el viernes, fue un salvaje con unos deseos incontenibles de sembrar el infierno en la Tierra a través de himnos de sexo explícito, drogas, alcohol, armas y arrebatos, en un camino señero plagado de episodios insólitos. Con su muerte se sella para siempre la semilla original del rock en su grandeza, delirio y oscuridad.
El siguiente proyecto de la directora de Perdidos en Tokio será una adaptación del libro Elvis and Me (1986), de Priscilla Beaulieu Presley. El filme tendrá a Jacob Elordi en la piel de la leyenda musical y ya seleccionó a la actriz que encarnará a la protagonista de la historia.
La cinta que retrata con grandilocuencia la vida del Rey del rock estará disponible en streaming, aunque aún se puede ver en algunas salas chilenas. Lee aquí los detalles.
El 16 de agosto de 1977 fue encontrado sin vida la leyenda de Memphis, un fanático de los autos y los lujos.
La mujer que acompañó al Rey del rock hasta su divorcio, se prepara para visitar Chile en septiembre, como parte del show Elvis Sinfónico. En charla con Culto, recuerda los días frenéticos de los 60, desmenuza sus impresiones sobre la exitosa biopic, habla sobre la imagen que deja de ella la cinta y cómo logra reconectar a la leyenda con nuevas generaciones.
Alegrías, tristezas y corazones rotos, resacas infernales y culposas, bares memorables, vinos malos, whisky, cerveza y ron en incontables vasos vacíos. El alcohol es fuente eterna de inspiración en títulos memorables, desde Los Hermanos Campos hasta Pantera.
Con solo seis sencillos en poco menos de dos años, la banda peruana pasó a la historia por su música extravagante para la época, condensada en el hit eterno Demolición. Una aparición en TV, líos de amores cruzados y mucha mitología cruzan una de las leyendas que el rock and roll esparció en el corazón de Sudamérica.
La película dirigida por el australiano Baz Luhrmann, y estelarizada por Austin Butler y Tom Hanks, escaló al tercer lugar de la taquilla nacional en sus primeros cuatro días en cartelera, solo superada por Thor 4 y Minions 2. Por eso, en Culto hicimos el ejercicio de comparar ciertos episodios de la ficción con lo que pasó realmente. Advertimos que más de un spoiler puede haber.
Compuesta originalmente por Mark James, la canción fue parte de la búsqueda de El Rey de volver a sus raíces y retomar su carrera musical tras un poco afortunado paso por el cine. Se lanzó en agosto de 1969 y fue su último número 1 en vida.
La película protagonizada por Austin Butler y Tom Hanks reunió a 28 mil espectadores en sus primeros cuatro días en la cartelera de los cines chilenos. Con esa cifra, en la actual semana también se posicionó por encima de títulos como Lightyear y Top Gun: Maverick.
El enigmático manager del Rey del Rock logró un contrato de representación inédito para la industria con el que se vio beneficiado por casi la mitad de las ganancias provenientes de la imagen de Presley, al menos hacia el final de su carrera. Otra versión señala que el acuerdo 50 y 50 sólo contemplaba el dinero que entraba por concepto de merchandising. Sea como fuere, lo que sí es cierto es que el inmigrante neerlandés, retratado por Tom Hanks en la biopic del Rey que ya está en los cines, logró amasar una fortuna que dilapidó en gran parte por su adicción al juego.
Una voz impecable, la autenticidad, el soporte audiovisual y su rol como pionero en lo que hoy entendemos por estrella de rock. A casi 45 años de su muerte y una película en los cines que lo retrata, Elvis Presley se mantiene como el rey indiscutible. ¿Por qué seguimos recordándolo? Consultados por Culto, un grupo de expertos analiza a una de las figuras más universales de la cultura pop.