A nivel nacional, ocho regiones disminuyeron sus casos en los últimos siete días, mientras que tres lo hicieron en las últimas dos semanas.
5 jul 2022 12:14 PM
A nivel nacional, ocho regiones disminuyeron sus casos en los últimos siete días, mientras que tres lo hicieron en las últimas dos semanas.
Ocho regiones disminuyeron sus casos en los últimos siete días y tres lo hicieron en las últimas dos semanas.
La evolución del virus ha cambiado su comportamiento en las personas, y la viruela del mono ha comenzado a parecerse a enfermedades como la varicela, la sífilis y el herpes en sus síntomas. Las autoridades sanitarias están preocupadas por el aumento de la transmisibilidad.
Tras el brote global de esta desconocida enfermedad, y su reciente llegada al país, muchas personas se preguntan cómo saber si eventualmente están contagiados. Estos podrían ser los primeros indicios y eventual tratamiento.
La Organización Mundial de la Salud investiga cómo se propaga exactamente la enfermedad luego de publicarse un informe que indica que se encontró el virus en el semen de pacientes. El organismo programó una reunión de emergencia el 23 de junio para evaluar el nuevo estatus sanitario de la enfermedad.
Médicos están logrando caracterizar mejor los actuales brotes de la enfermedad, cuyos síntomas son diferentes a los reportados en África.
El cantante canadiense aseguró en un video en su cuenta de Instagram que padece este grave trastorno.
Organismo sanitario internacional advirtió que no hay vacunas ni fármacos para esta enfermedad, de la que se ha reportado más casos que en años anteriores y cuya letalidad es del 30%.
Frente a la gran cantidad de casos que han surgido en los últimos días en diferentes puntos del planeta, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que podrían aparecer más en las próximas jornadas, añadiendo que "puede ser la punta del iceberg”.
El primer registro de aparición de viruela en el país data de 1554 y, hasta 1923, se presentó numerosas veces en forma epidémica, provocando altas tasas de mortalidad en la población. Finalmente fue erradicada en 1959.
Originada en África, la enfermedad zoonótico se está propagando por Europa y ya se reportó un caso en EE.UU. Revisa cuál es la información que se conoce hasta ahora de la afección.
Endémica en África, hace un par de semanas se reportaron varios casos en Gran Bretaña, luego en Portugal y este miércoles en España, la primera vez que un brote de este virus es detectado en Europa.
Videos divulgados por el mismo Kremlin han mostrado al mandatario ruso con señales de que no tendría una buena salud.
Estudios han detectado la presencia del virus en poblaciones de EE.UU. y Canadá. Una advertencia, dicen expertos, de que la naturaleza podría estar explorando nuevas vías de evolución a través de mutaciones que alteran el virus y que pueden ser tan peligrosas como Ómicron. Ello dificultaría el control y erradicación del virus en humanos.
La Organización Mundial de la Salud vigila con preocupación la situación en la República Democrática del Congo (RDC), luego que el país declarara un nuevo brote de la enfermedad, que ya ha dejado dos víctimas.