Ambas operadoras presentaron las propuestas económicas más altas.
David Nogales Toledo
1 feb 2019 05:15 PM
Ambas operadoras presentaron las propuestas económicas más altas.
La firma que propuso una tarifa de apenas $ 0,22, dijo que los usuarios de telefonía móvil en general se verán beneficiados, en especial el segmento de prepago y telefonía fija.
Este factor, junto con un cambio contable y menores ingresos financieros, provocaron que la compañía registrara pérdidas por $23.614 millones el año pasado.
Esto, luego de que los recursos de apelación que las empresas presentaron ante la Corte Suprema se declararan inadmisibles por el fallo de la banda 700.
Entel advirtió graves efectos para los consumidores de decretarse el desprendimiento. A modo de ejemplo, dijo: "sería como pretender que de la noche a la mañana el Metro de Santiago pase a funcionar sin varias de sus líneas más utilizadas".
El máximo tribunal declaró admisible el recurso apelación que las operadoras habían presentado luego de que se les exigía devolver espectro. En el caso de Entel debían ser 30 MHz y en el de Movistar y Claro 20 MHz para cada uno.
Operadoras propusieron una tarifa de $4,9 y $4,6 el minuto, respectivamente, mientras la autoridad había sugerido un valor de $1,36.
En la consulta Telefónica pide que se nivele la cancha para que todos los actores de la industria tengan iguales condiciones para tener espacio en ese espectro y poder desarrollar el servicio 5G.
Mundo Pacífico es una empresa chilena, con una filial en España y cuyo socio principal es un argentino. Su estrategia es atacar desde afuera hacia adentro.
Demanda, que data de 2017, fue presentada por Netline, OPS, TelecoMax y Telestar. Ellos acusaban prácticas exclusorias y obstáculos para su entrada al mercado móvil.
Medios hispanos también ponen a Entel como potencial interesada en los negocios de la operadora en México.
Tribunal ratificó la sentencia de la Corte Suprema y exigió a operadoras a desprenderse de una parte del espectro fue otorgado en el concurso de la banda 700 MHz. Subtel deberá definir ahora cómo se hará el traspaso.
A septiembre, la firma acumuló pérdidas por unos US$43 millones en relación al mismo trimestre del de 2017, cuando tuvo ganancias.
A esto se suma que su Ebitda bajó en 6,2%, mientras que los ingresos por telefonía en Chile también cayeron.
"WOM es uno de los principales afectados por la conducta anticompetitiva", se indica en el escrito.