Desde junio 2017 hasta julio 2018 el tráfico de datos por conexión tuvo un crecimiento sostenido superior al 100% anual. WOM supera con creces a las otras operadoras con 11 giga bytes por mes.
Francisca O’ Ryan K
14 oct 2018 09:04 PM
Desde junio 2017 hasta julio 2018 el tráfico de datos por conexión tuvo un crecimiento sostenido superior al 100% anual. WOM supera con creces a las otras operadoras con 11 giga bytes por mes.
Esto, luego que la autoridad revirtiera parcialmente el congelamiento de la banda 3,5 GHz. Aún así, recalcan que no reconocen que la medida haya sido legal.
La autoridad presentó ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia una propuesta con nuevos límites para el uso de las bandas, que dejó conformes a los grandes actores. Sin embargo, Conadecus y WOM se opondrán. Subtel, además, decidió descongelar parcialmente la banda 3.500 MHz.
La sociedad se conformará teniendo como accionista principal a Entel y en ella se radicarán los activos necesarios para su funcionamiento, entre ellos las acciones que se posean en sociedades extranjeras.
La resolución del recurso de protección, presentado por las operadoras móviles tras el congelamiento de la banda 3,5 GHz, estaría lista en unas dos semanas.
Ramiro Mendoza y Matías Mori asumieron recientemente la representación de Minera Los Pelambres frente a una millonaria demanda por cobro de patentes de la Municipalidad de Salamanca. Ex contralor mantiene una activa gestión en tribunales y recientemente presentó un estudio en derecho a favor de Entel en su pugna con Subtel por el congelamiento de la banda 3.G GHz.
El banco de inversión bajó el precio objetivo a $5.700 desde $6.200 debido a que no prevé una mejora en el escenario competitivo tanto en Chile como en Perú.
"WOM intenta instrumentalizar este proceso a fines particulares y del todo ajenos a la protección", argumenta la compañía chilena.
La investigación aún se encuentra en una fase inicial. La Fiscalía también solicitó diversa información sobre el mercado de televisión de pago, de los proveedores de contenidos y respecto de la venta del CDF.
Ambas empresas presentaron un recurso de protección en contra de la autoridad por el congelamiento de dicha banda.
"Las propuestas son ridículamente bajas y creemos que se trata de confundir a la opinión pública (...)", señala Araya.
Esto agudizaría el quiebre en la industria, pues esa empresa ya había respaldado al organismo del Estado cuando se decidió congelar el uso del espectro. Claro arremetió ayer presentando un nuevo escrito.
En su argumentación el CDE señala que no es efectivo que el congelamiento de la banda causará menoscabo a los clientes de ambas compañías.
La Corte de Apelaciones declaró admisible ambos recursos y pide que se lleve como una causa.