Los títulos de la firma de telecomunicaciones y de su matriz Almendral lideraban las alzas en la Bolsa de Santiago con aumentos de 6,84% y 7,41% respectivamente.
Patricia San Juan
20 dic 2019 04:12 PM
Los títulos de la firma de telecomunicaciones y de su matriz Almendral lideraban las alzas en la Bolsa de Santiago con aumentos de 6,84% y 7,41% respectivamente.
La utilidad neta consolidada luego de impuestos de ambos contratos alcanzaría a la suma total aproximada de $204.080 millones (unos US$280 millones).
La compañía precisó que al mismo tiempo se celebraron contratos de arriendo de largo plazo por esos mismos activos, de manera de no afectar la continuidad operativa de los servicios.
La decisión fue tomada debido a la crisis social que vive el país. Por otro lado, la comuna del sector también se sumó a la decisión y no realizará su tradición show en el Cerro Calán.
Durante el tercer trimestre la compañía reportó pérdidas por $14.751 millones, lo que se compara con los $5.268 millones de igual periodo de 2018.
Operadoras móviles tendrán dos años ahora para concretar la devolución del espectro. Todas ellas pidieron a la Subtel la modificación de sus concesiones.
Se creará una nueva sociedad denominada EPH2 donde se agruparán los activos asociados a la explotación del negocio de telefonía local, televisión, datos e internet, más concesiones de servicio público.
Ejecutivos de las firmas móviles analizaron en el Senado el fallo de la Suprema que les ordenó devolver parte de su espectro asignado. Indicaron que para que esto no lleve a una baja en la calidad de servicio, harán falta inversiones.
Claro, por su parte, refutó los argumentos de Movistar con un estudio sobre competencia en Chile.
Precisamente, la cantidad de espectro a devolver asciende a 20 MHz por operador, con excepción de Entel que le corresponden 30 MHz. Las mismas compañías pueden definir la banda a devolver y no necesariamente será de la banda 700.
La operadora comenzó hoy a informar la salida de los trabajadores que se desempeñaban en cargos medios y también altos.
Congelamiento de la banda 3,5 GHz, fallo de la Corte Suprema en contra de Entel, Movistar y Claro y Plan Nacional de Espectro; generaron que el mercado móvil diera un vuelco de 180 grados. La industria hace un balance de lo que viene y apuesta a que el gobierno está yendo por el correcto camino para desarrollar el 5G.
El ex titular de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, desestima daño patrimonial de Entel por campañas publicitarias de WOM.
El negocio en ese país fue impulsado por el aumento en los ingresos por servicios de voz y datos, así como también por la apreciación del sol frente al peso.