Morgan Stanley y Goldman Sachs fijaron un precio objetivo a doce meses incluso menor al nivel actual.
5 ago 2020 04:00 PM
Morgan Stanley y Goldman Sachs fijaron un precio objetivo a doce meses incluso menor al nivel actual.
Sin embargo, en el segundo trimestre la empresa pasó de obtener utilidades por $4.376 millones en 2019 a $22.519 durante el presente año, lo que logró contrarrestar las pérdidas durante el primer trimestre.
En el caso de IAM y Quiñenco, el descuento está muy por sobre el promedio de 10 años. Así, mientras la primera anota un 20% (versus el 11% en 10 años), en el caso de la segunda llega a 47% (33% en 10 años).
A fines de mayo, en el marco de uno de los dos juicios por competencia desleal, un peritaje elaborado por un publicista designado por el tribunal cuestionó las campañas de WOM por afectar la imagen de Entel. La compañía controlada por Novator Partners LLP, respondió que el informe incurre en sesgos que lo vuelven parcial.
Los papeles que muestran un sostenido repunte son de aquellas empresas que lideran el ranking de las acciones de mejor desempeño del IPSA.
Si bien los inversionistas celebran el repunte de la Bolsa de Santiago, identificar atractivos puntos de entrada es aún más difícil.
La operadora móvil vio aumentar sus ventas en 2% en Chile y 28% en Perú, y reportó un exposivo incremento en el tráfico.
Gerente general de la compañía mostró su preocupación por esta iniciativa, en trámite en el Congreso, en junta de accionistas realizada este martes.
Un estudio de la consultora Kantar, llamado Barómetro Covid-19, analizó la respuesta de las empresas en medio de la pandemia.
La autoridad decidió aplicar multas a las empresas, las cuales pueden ser de hasta 1.000 UTM por cada cargo y de hasta 3.000 UTM en caso de reincidencia. Entre el 18 de marzo y el 17 de abril de 2020 se ingresaron 9.605 reclamos en la Subtel, cifra superior a los 5.396 reclamos recibidos en las mismas fechas de 2019.
Algunas empresas han visto un mayor en uso de datos fijos y de voz respecto a los datos móviles. De hecho, proyectan una disminución en el tráfico a través de celulares.
Esta tarde la Subsecretaría de Telecomunicaciones les dio a las empresas 24 horas para que envíen sus planes de contingencia ante el contexto actual del país. Las empresas pidieron hacer uso responsable de las redes.
La agencia advirtió que nueve empresas de la región corren el riesgo de que reduzca su nota a basura.
El alza de debe a a la venta de activos, el crecimiento de la operación en Perú y de clientes de alto valor en Chile.
La compañía precisó que en la última parte del año, la actividad comercial fue afectada por los disturbios sociales acontecidos en Chile.