Estos alcanzaron un monto aproximado de US$927 millones, e incorpora indicadores que comprometen metas en emisión de gases del efecto invernadero y equidad de genero en directorios.
Paulina Ortega
19 oct 2023 05:25 PM
Estos alcanzaron un monto aproximado de US$927 millones, e incorpora indicadores que comprometen metas en emisión de gases del efecto invernadero y equidad de genero en directorios.
"Pedimos certezas y claridad en la comunicación a los responsables de elaborar una nueva Constitución para Chile. Porque necesitamos una nueva y buena Constitución, esperanza que no se puede ver quebrantada por errores comunicacionales, intereses políticos mezquinos ni visiones pequeñas, cuando saben que de fracasar quedaremos con la actual Constitución vigente que no es respetada, que tiene su legitimidad rota y una institucionalidad que no es honrada."
La cervecera que está presente en 50 mercados se encuentra en su última fase de ampliación de su planta en Quilicura, con una inversión de US 170 millones. Poseedora de una mirada global que abraza la generación de valor compartido, AB InBev ha sido reconocida como una compañía vanguardista en materias de género, inclusión, diversidad e innovación. En esta entrevista, Luis Vives, su gerente general, explica las motivaciones que impulsan el exitoso derrotero de la compañía.
El jefe de la cartera de Economía analizó los resultados del Zoom de Género junto a Karen Thal, presidenta de Icare; Juan Bravo, director del Observatorio del Contexto Económico de la UDP; y Francisca Jünemann, presidenta de Fundación Chile Mujeres.
Un estudio elaborado por la Universidad Diego Portales y la Fundación ChileMujeres detalló incluso, que a que mayor calificación entre hombres y mujeres, la diferencia de ingresos crece aún más.
La brecha de género también se ve reflejada en los ingresos, así lo indican los resultados de Zoom de Género, informe elaborado por el Observatorio del Contexto Económico UDP (OCEC) y la Fundación ChileMujeres que mostrará sus principales hallazgos en un nuevo conversatorio de Red Activa.
Con el Seminario “Desafíos de las Mujeres Líderes” Fundación Ronda y Escuela de Ingeniería UC dieron inicio al programa con enfoque de género.
Sumar más mujeres, brindar flexibilidad laboral, impulsar su presencia desde los liderazgos, incorporarlas en procesos de selección y trabajar con centros educativos para atraer talentos femeninos en áreas STEM, han sido algunas de las acciones que realizan las empresas para equiparar hombres y mujeres al interior de las firmas. BUK, JetSMART y Antofagasta Minerals, compartieron sus experiencias en un nuevo programa de Red Activa.
Teresita Moran Ovalle, country manager de Buk; Miguel Marín Muñoz, subgerente de Diversidad e Inclusión de Antofagasta Minerals y Ximena Rojas, directora de People & ESG de JetSMART Airlines compartirán las experiencias en un nuevo programa Diálogos Red Activa.
"Por qué no aprovechar los beneficios del teletrabajo para todos los trabajadores, en vez de pretender que este sea un paliativo a un problema que es cultural y mucho más profundo, que requiere de una política directa que facilite la creación de una oferta de servicios de cuidados. Estamos perdiendo una oportunidad de desarrollo, haciendo más difícil su adopción, e incluso puede agravar el problema de la baja participación laboral de las mujeres en Chile".
"Apremiante es alcanzar un nuevo sistema político que logre acuerdos, que no tenga su mirada detenida en su elección, que la redirija la ciudadanía, a sus necesidades y al bien común. También lo es reformar leyes que excluyen la igualdad o la dignidad, como la inhabilitante sociedad conyugal, el excluyente derecho a sala cuna y la reforma de pensiones"
"La imposición de una paridad de salida en elecciones democráticas o de cuotas en mesas de directorios conlleva principios discriminatorios ajenos a la tradición que ha abogado por la libertad y justicia para hombres y mujeres. El ahínco debe estar en trabajar por defender la competencia meritocrática en igualdad de oportunidades para que mujeres y hombres gocen de la movilidad social"
"Existe un amplio consenso político y social en avanzar en derechos laborales que protejan a las familias chilenas, sin que signifique decidir por cuidar o trabajar, porque ambos es imposible. Aquí la importancia y el impacto que nos jugamos en la tramitación legislativa de estas iniciativas. Nuestro Gobierno tiene un compromiso irrestricto con mejorar la calidad de vida de las familias trabajadoras de Chile, promoviendo la seguridad económica, mediante el empleo formal y avanzando en el cierre de brechas que afectan a las mujeres."
Álvaro Lara, gerente de Relaciones Laborales de SMU y Gian Piero Lavezzo, gerente de Personas y Cultura de Essbio conforman el panel del programa on line.