Casi un año después de la pandemia, el debate acerca de enviar a los estudiantes de vuelta a clases alcanza un punto álgido.
Kris Maher y Jennifer Calfas / The Wall Street Journal
18 feb 2021 08:43 PM
Casi un año después de la pandemia, el debate acerca de enviar a los estudiantes de vuelta a clases alcanza un punto álgido.
Para el organismo sanitario mundial, existen varias razones basadas en la ciencia que aseguran que los niños no son un vector de contagio significativo, si es que se mantienen las reglas básicas de cuidado.
Diversos organismos internacionales han indicado cuáles serán los lugares y las rutinas más peligrosas en el retorno de los niños. Volver a clases requerirá de nuevas costumbres, que implicarán preparar los colegios y escuelas para una reapertura segura.
La Organización Mundial de Salud dijo que definirá las pautas de reapertura de escuelas el próximo 31 de agosto, mientras analiza las posibles implicancias de esta medida.
Aun cuando la pandemia sigue presente, varios países ya han reiniciado las clases presenciales. Cada nación está probando distintas estrategias, mientras algunos estudios dan señales sobre cómo se infectan los niños y la manera en que transmiten el coronavirus. Pese a existir algunos indicios positivos, los investigadores aseguran que la información es muy limitada y que nada asegura que no se produzcan rebrotes al interior de los colegios.
Raúl Figueroa afirmó que aunque aún "no hay fecha establecida para el regreso a clases, sí es importante que los establecimientos educacionales se preparen para que cuando sea posible podamos volver” de forma presencial.
Es frío puede influir en dificultades de atención, en el comportamiento e incluso en la función cognitiva. El cuerpo, y en especial el cerebro, necesitan de una temperatura en ciertos márgenes para poder funcionar.
Hastiados de los tiroteos en escuelas, millones de estadounidenses salieron a marchar el sábado pasado. Intentan organizarse contra la violencia armada, pero esta vez sin adultos a la cabeza. Estuvimos en Washington, donde los jóvenes líderes del movimiento Never Again remecieron al mundo con sus testimonios, y conversamos con estudiantes, latinos y rednecks para entender un fenómeno que pareciera haber llegado a su límite.
El presidente probablemente también apoye una propuesta bipartidaria del Senado para mejorar el cumplimiento federal con los chequeos de antecedentes criminales.
El mandatario estadounidense dijo que aumentará a 21 años la edad para tener acceso a armas y prohibirá la venta de dispositivos que conviertan los rifles en armas automáticas.
A través de su fundación, la cantante anunció la edificación de nuevas instituciones en Malawi, donde ya han construido 10 establecimientos.
A través de su fundación, la cantante anunció la edificación de nuevas instituciones en Malawi, donde ya han construido 10 establecimientos.