La imagen de 615 megapíxeles, captada por el telescopio instalado en el Observatorio Paranal sirve como una muestra para estudiar la vida y la muerte de las estrellas.
EFE
10 ago 2016 09:46 AM
La imagen de 615 megapíxeles, captada por el telescopio instalado en el Observatorio Paranal sirve como una muestra para estudiar la vida y la muerte de las estrellas.
Telescopio del observatorio Paranal (Antofagasta), consiguió imagen de estrella muerta que está a 1.500 años luz de la Tierra
Investigadores de las universidades Católica, Andrés Bello y de California, con datos obtenidos por telescopios de la ESO en Chile.
El telescopio instalado en el Obsevatorio Paranal de ESO, ubicado en el norte de nuestro país, logró capturar una imagen de 16.000 píxeles de la nube gigante de gas y polvo.
Una Súper Tierra, el agujero negro con mayor potencia y el de mayor tamaño son algunos de los hitos que han marcado este 2012.
La imagen fue obtenida por el instrumento Wide Field Imager, y por los colores se puede distinguir la fuerte radiación de una estrella muy caliente oculta en su centro.
Los telescopios en Chile, Hawai y Arizona revelaron la imagen de un agujero negro con una definición dos millones de veces mayor que la vista humana.
El Mandatario recibió hoy en La Moneda al director general del Observatorio Europeo Austral (ESO), Tim de Zeeuw, con motivo de la construcción del telescopio E-ELT en el norte de Chile.
El Mandatario recibió hoy en La Moneda al director general del Observatorio Europeo Austral (ESO), Tim de Zeeuw, con motivo de la construcción del telescopio E-ELT en el norte de Chile.