El ministro de Defensa peruano identificó al efectivo por el apellido Gonzales, quien habría espiado para Chile entre 2010 y 2012.
La Tercera
19 feb 2015 10:06 AM
El ministro de Defensa peruano identificó al efectivo por el apellido Gonzales, quien habría espiado para Chile entre 2010 y 2012.
El ministro de Defensa de ese país agregó que "el gobierno ha hecho todos los esfuerzos posibles para mejorar la relación bilateral con Chile".
La compañía de software Kaspersky señaló que los países más afectados fueron Rusia, Pakistán, Afganistán, China, Mali, Siria, Yemen y Argelia.
La líder del ex servicio secreto colombiano, disuelto por el presidente colombiano, es buscada entre otras cosas, por violación ilícita de las comunicaciones y abuso de funciones públicas.
La agencia de espionaje electrónico canadiense puso en marcha un sistema de vigilancia de Internet en países como Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Alemania, España y Portugal.
El Ejército de Colombia dio de baja hoy, a cinco funcionarios, por difundir información reservada sobre las conversaciones de políticos y periodistas con la guerrilla.
Correos electrónicos de los diarios The New York Times, Washington Post, The Guardian, The Sun, Le Monde y de medios como NBC, La BCC y Reuters estaban entre los 70.000 investigados.
De acuerdo con Der Spiegel, los servicios secretos exteriores de Alemania sabían que una empresa estaba transmitiendo registros de audio y video a agencias norteamericanas.
La Asamblea Nacional Popular aprobó legislación para que organizaciones extranjeras o personas que cometan estos delitos, podrán ser castigados.
El fallo "Sandworm" permitió a los ciberespías acceder a computadoras usando todas las versiones de Windows para PC y servidores durante los últimos cinco años.
El presidente ruso reveló una conversación que tuvo cuando conoció al ex secretario de Estado de EEUU.
Mathew Miller, de 24 años y procedente de California, fue arrestado el 10 de abril tras ser acusado de haber destruido su visado y pedir asilo a Pyongyang con la real intención de espiar la situación de los derechos humanos en el país comunista.
Los documentos, difundidos en la noche del viernes, remiten a un programa secreto llamado Stellar Wind, que comenzó a ser aplicado luego de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
El país formó parte de la lista de objetivos de espionaje desde antes de ingresar en la OTAN en 2009, debido a las redes de crimen organizado en la nación balcánica.
El gobierno turco se reunió con el embajador alemán en Turquía, según confirmó el portavoz del Ministerio de Exteriores alemán. Mientras el Ejecutivo de Merkel no confirmo ni desmintió las acusaciones.