“Creo que hay que ser extraordinariamente rigurosos, cuidadosos y prudentes con este tipo de acusaciones”, marcó la jefa comunal.
28 nov 2024 12:43 PM
“Creo que hay que ser extraordinariamente rigurosos, cuidadosos y prudentes con este tipo de acusaciones”, marcó la jefa comunal.
El fundador del Partido Republicano recalcó que su colectividad tiene “un plan de gobierno integral en temas de seguridad, en temas de economía que le van a hacer mucho sentido a las personas".
"Tanto el gobierno como las figuras de oposición, debiéramos tratar de mantener la mayor prescindencia posible, porque acá no cabe ningún tipo de especulación, ni ningún tipo de acusaciones, ni de comentarios sobre temas que en realidad no conocemos a fondo”, remarcó la alcaldesa de Providencia.
Con el balotaje de gobernadores terminado, en el sector ya empiezan a mirar los desafíos electorales del próximo año. En ese contexto, desde la UDI hicieron un llamado a enfrentar las parlamentarias y presidenciales con toda la oposición, con el objetivo de evitar que se repitan los resultados de los últimos comicios.
Luego de los resultados de este domingo, figuras oficialistas apuntan a que la gran afectada es la actual alcaldesa de Providencia y potencial carta a La Moneda de la oposición.
La futura candidata presidencial de Chile Vamos respaldó al candidato por la Región Metropolitana, señalando que “quién hubiese dicho hace cuatro meses atrás que él iba a pasar a segunda vuelta y sacar un 46% de los votos”.
Desde la AGECH exigieron respeto por el trabajo realizado por los funcionarios penitenciarios en las distintas cárceles y reclamaron que el sistema carcelario "ha sido históricamente abandonado por los gobiernos de todos los sectores políticos”.
“Tengamos claro que si el Gobierno de Chile no tiene total control de las cárceles entonces el crimen organizado no hay cómo luchar en contra de ello", indicó la alcaldesa de Providencia.
Tras votar en Maipú, el alcalde Tomás Vodanovic mostró su apoyo a la reelección del actual gobernador y crítico a su contrincante, Francisco Orrego. Este hecho fue señalado como "intervencionismo político" por José Antonio Kast.
“Es muy complejo que Gendarmería sienta que no puede proteger a una persona que está privada de libertad en la cárcel de Rancagua", planteó la alcaldesa de Providencia.
Los apoyos mutuos para este balotaje no fueron fáciles para Chile Vamos y republicanos, tras las heridas que dejó la reciente contienda municipal y de gobiernos regionales. Bastó una chispa en Los Lagos para que estallara un conflicto que escaló hasta Kast y Matthei, anticipando que las elecciones de 2025 no vienen fáciles y que la unidad es posible que tenga tiempos acotados.
En contraste con la postura deslizada con el presidente de su partido, Rodrigo Galilea, quien dijo que ese mecanismo se justifica solo si son liderazgos competitivos, el exministro -en una carta a la militancia- asegura que es crucial tener un abanderado de la colectividad. Aunque destaca el liderazgo de Evelyn Matthei, releva también nombres como el de Rodolfo Carter, Gloria Hutt, Mario Desbordes, Francisco Chahuán y Francisco Undurraga.
"Evelyn Matthei tiene que reconocer, y esto no es una crítica desleal, que hace cuatro años atrás, ella puso el grito en el cielo, usó palabras durísimas contra Joaquín Lavín, cuando no le permitieron competir en la primaria. No puedes tú, después de cuatro años, cuando fuiste capaz de incendiar Roma porque no había primaria, hoy día no querer primaria o guardar silencio para tratar de evitarla”, instó el exjefe comunal.
“Cuando se conoce un caso tan grave como esto de una violación de un jefe a una subalterna, esto se comenta. Y por lo tanto, yo creo que aquí hay mucho, mucho que investigar. Tengo la impresión, Dios quiera que yo me equivoque, por el bien de Chile, pero yo tengo la impresión que aquí había mucha más gente que supo y que en realidad lo que hicieron fue tratar de tapar el caso”, afirmó la jefa comunal.