Los hechos ocurrieron el día de ayer cuando un joven de 26 años intenta acercarse al mandatario boliviano luego de un acto público en la ciudad de Potosí.
AFP
10 nov 2018 06:57 PM
Los hechos ocurrieron el día de ayer cuando un joven de 26 años intenta acercarse al mandatario boliviano luego de un acto público en la ciudad de Potosí.
El jefe de Estado apuntó que al margen de que no coincidan en muchas cosas", la prioridad es "el trabajo conjunto" tanto bilateral como para la integración de Sudamérica.
El astro argentino festeja en un ciclo que ha incluido disputas con Trump y Messi, escándalos en el Mundial y una nueva oportunidad como técnico.
Víctor Hugo Cárdenas alista su candidatura. Y tal como Carlos Mesa, que ya está en carrera por la presidencia, fue vicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada.
El mandatario tiene disponible el complejo de tenis en Villa Tunari.
Por primera vez la oposición tiene posibilidades de detener a Morales. En 2005, 2009 y 2014, las tres elecciones presidenciales anteriores, enfrentarse a él era un acto poco menos que heroico. Pero las cosas que ayer nadie parecía reprocharle hoy sí parecen importarle a una mayoría.
Algo parece haber salido mal en la primera campaña de La Haya. El grado de decepción de los bolivianos ha sido tan profundo, que ha hecho evidente la inflación de expectativas alimentada de manera inclemente por lo menos desde el 2015. Todo este exceso parece ahora un acto de manipulación.
El abogado español Antonio Remiro Brotóns es sindicado como el "ideólogo" de la acción de Bolivia en La Haya, mientras que el historiador Fernando Cajías aportó la documentación histórica en la memoria boliviana.
Los medios del país vecino reconocen en sus páginas de opinión el duro impacto del fallo de La Haya. Pero difieren sobre los pasos a seguir.
Así reaccionó la prensa en el mundo luego que el tribunal diera su veredicto final tras cinco años desde que Bolivia presentó la demanda marítima contra Chile.
El fallo de La Haya podría pulverizar la idea del Presidente boliviano de reelegirse por tercera vez en 2019. De todos modos, el gobernante aún cuenta con un importante apoyo, mientras que la oposición no ha podido capitalizar el desgaste del gobierno.
El rostro del mandatario boliviano al escuchar el fallo del tribunal holandés se convirtió en el momento favorito de las redes sociales.
"La Corte por 12 votos contra 3, concluye que la República de Chile no contrajo la obligación de negociar un acceso soberano al Océano Pacífico para el Estado Plurinacional de Bolivia", sostuvo el presidente de la Corte, Abdulaqawi Ahmed Yasuf.
En 2014, Evo Morales renovó la flota presidencial BMW por un moderno Lexus blindado y cuatro vehículos de escolta.