Junto con ello, agradeció las palabras del diputado Florcita Motuda (PH), quien señaló que una salida al mar para Bolivia "es perfectamente viable".
F. Aste
1 oct 2018 08:13 AM
Junto con ello, agradeció las palabras del diputado Florcita Motuda (PH), quien señaló que una salida al mar para Bolivia "es perfectamente viable".
"El Presidente Morales habla mucho, y no siempre de forma consistente (…). Quiero recordarle que Chile y Bolivia firmamos el año 1904, hace más de 130 años, un tratado de paz y amistad", dijo el Mandatario.
Presidente aseguró que "el conflicto entre Bolivia y Chile por acceso al océano Pacífico no puede atribuirse a un propósito coyuntural y reciente de orden político y electoral".
Los exmandatarios y excancilleres le exigieron a Morales bajar las expectativas respecto del resultado de la sentencia y no alentar las esperanzas del pueblo boliviano sobre lo que pueden obtener en la corte, con el fin de fortalecer el respaldo a su cuestionada repostulación presidencial.
El senador aseguró que si Morales no es elegido nuevamente presidente de Bolivia se facilitaría el diálogo con Chile, "pero si sigue ahí vamos a tener que ver qué es lo que se hace, porque ganas de negociar con él no existen mucho".
En su cuenta de Twitter, el mandatario chileno aseveró que "Chile cumplirá y hará cumplir el Tratado de 1904 y sabrá defender su territorio, su mar y su soberanía".
Ad portas del fallo de la Corte de La Haya sobre la obligación de negociar una salida soberana al mar -cuya sentencia podría divulgarse en las próximas semanas- se conoce el contenido de las conversaciones secretas entre los gobiernos de Piñera y Evo Morales en 2011 para una "solución de medio camino": un enclave costero y un polo portuario-industrial sin soberanía.
El mandatario boliviano publicó, en su cuenta de Twitter algunas palabras para la ex presidenta, acompañadas de una fotografía de ambos durante la cumbre Celac en 2015.
El primer detenido se trata de un ciudadano peruano que integraría al grupo de cuatro sospechosos que robaron la medalla presidencial el día martes.
La medalla y la banda fueron robadas el pasado martes del auto que el militar encargado de llevarlas en un vuelo a Cochabamba había aparcado en una zona de prostíbulos cerca del aeropuerto de El Alto, ciudad vecina de La Paz.
El teniente responsable de los símbolos presidenciales quedó detenido y de acuerdo a su declaración habrían sido sustraídos luego de que el uniformado ingresara a un prostíbulo.
El Palacio Quemado se convertirá en un museo y en la sede de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar).
"Estoy muy bien, ¡100 puntos!", escribió el mandatario boliviano.
El gobernante está internado desde el martes en la tarde en una clínica privada en la zona sur de La Paz, está siendo sometido a unos "exámenes anuales completos" que concluirán este jueves.
El mandatario venezolano señaló que la solicitud de la justicia es parte de una "persecusión" contra algunos ex mandatarios, mientras que su par boliviano acusó a EE.UU. de "injerir" en el caso.