Autoridades bolivianas se encuentran en Chile gestionando la libertad de los dos militares y los siete funcionarios aduaneros que cumplen la prisión preventiva en Iquique.
Rosario Álvarez
17 abr 2017 04:23 PM
Autoridades bolivianas se encuentran en Chile gestionando la libertad de los dos militares y los siete funcionarios aduaneros que cumplen la prisión preventiva en Iquique.
"Como hoy, 1907, Bolivia y Chile firman Protocolo Complementario a Tratado de 1904: en caso de controversias, se sometería ante CPA de La Haya", publicó en Twitter el presidente boliviano, refiriéndose a la Corte Permanente de Arbitraje, una institución nacida en 1899 y que permanece hasta nuestros días.
El mandatario boliviano lideró la reunión semanal de gabinete, donde intervino sin ninguna dificultad para conversar.
El presidente boliviano recordó que el 5 de abril de 1879 Chile hizo la declaración formal de guerra a ese país y Perú.
Canciller se refiere al objetivo de la demanda paceña en La Haya y a los efectos que puede provocar la actitud del gobierno de Evo Morales. Mantiene oferta de dialogar con La Paz sobre otros temas, excluyendo ese juicio en la corte y, además, el caso Silala: "Diría que ahora es una agenda de 11 puntos".
El presidente de Bolivia viajó el jueves a Cuba para operarse, cirugía que estaba prevista inicialmente para el viernes.
El Presidente de Bolivia adelantó su operación por recomendación médica y dijo que no sabe cuándo volverá a su país.
"La re-reelección es difícil con Evo como candidato, pero es imposible sin Evo y con otro candidato. Por ello, el MAS y Evo, seguirán intentando hasta conseguir convertir al Presidente Morales en candidato", agregó el analista.
Expertos creen que el mandatario usa el incidente fronterizo para victimizarse y ganar apoyo externo. Según sondeo, el 83% de los bolivianos tiene "poco" o "nada" de confianza en su Presidente.
El presidente boliviano viajará mañana por la noche a la Habana y será intervenido el viernes.
El Mandatario protestó luego de que su ministro de Defensa no pudiera visitar a los militares y aduaneros bolivianos encarcelados en Chile, quienes están acusados de contrabando, robo con intimidación y porte ilegal de armas.
El titular chileno de Defensa fustigó el tono que ha utilizado Reymi Ferreira: "Ha sido en sus expresiones un poco excedido".
El Mandatario boliviano hizo las declaraciones en medio de la disyuntiva que tiene enfrentado a ambos países por la detención de funcionarios de la aduana altiplánica y a militares de su país, tras robar un camión en la primera región.
La popularidad de Morales se ha resentido desde que el 21 de febrero de 2016 perdió un referéndum para cambiar un artículo de la Constitución y poder volver a postularse a la Presidencia en 2019.