Desde la colectividad informaron que la participación electoral a nivel nacional alcanzó un 10,2%, lo que se traduce en 1.715 votos emitidos, de los 16.810 militantes habilitados para votar.
25 ene 2025 09:47 PM
Desde la colectividad informaron que la participación electoral a nivel nacional alcanzó un 10,2%, lo que se traduce en 1.715 votos emitidos, de los 16.810 militantes habilitados para votar.
La disputa es entre la lista ’Mérito’, encabezada por la exministra de Transporte, Gloria Hutt, y la lista ‘Unidad’, liderada por el exdirector del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Juan Manuel Santa Cruz.
Este sábado, a partir de las 9.00, la colectividad realizará nuevamente sus comicios internos tras el primer proceso fracasado.
Los jefes de las bancadas de RN, UDI y Evópoli mostraron su disposición a sesionar durante la semana distrital y apuntaron contra el Partido Republicano, colectividad a la que acusaron de "no estar a la altura" para la tramitación del proyecto.
El parlamentario apuntó contra sus pares de la tienda liderada por Arturo Squella, quienes se han manifestado en contra de sesionar la última semana de enero el proyecto de reforma previsional, que aún se vota en la Comisión de Trabajo del Senado.
Si bien existe un acuerdo de gobernabilidad entre las fuerzas políticas para controlar la mesa de la Cámara Alta, Iván Moreira y Manuel José Ossandón aseguraron que ese pacto ya no corre. En el partido que preside Gloria Hutt, en tanto, acordaron empujar el nombre de Felipe Kast.
En el partido liderado por Arturo Squella retrocedieron en su ofensiva contra la titular de Defensa en el organismo, por lo que no descartan levantar un libelo en su contra. En Chile Vamos, en tanto, aseguran que hoy no están disponibles para una acusación; sin embargo, no la desechan para más adelante.
Pese a que aún falta que la colectividad se pronuncie de manera oficial para que el bloque íntegro de Chile Vamos brinde unánimemente su apoyo a la exalcaldesa de Providencia, la timonel de la tienda, Gloria Hutt, se refirió al respaldo entregado por RN y valoró que el bloque opositor “está avanzando en esa dirección”.
Luego del fracaso de los comicios internos de diciembre, la tienda retomará el proceso a fines de este mes y con una empresa distinta de gestión de los sufragios. Hasta ahora hay una directiva transitoria que mantuvo, de todas formas, a la timonel Gloria Hutt en la cabeza.
Si bien en la coalición hacen un balance positivo en público de la intervención de la exalcaldesa, en privado reconocen que no les gustó que lo haya hecho tras los emplazamientos del Partido Republicano.
Parlamentarios de RN, UDI y Evópoli respaldan su intervención, mientras que desde el oficialismo plantean que se podría frenar un acuerdo en la materia.
La fallida realización de los comicios de la tienda de Chile Vamos elevó la tensión entre la disidencia y la lista de continuidad, liderada por Gloria Hutt. Acá la historia de cómo la colectividad evitó un quiebre interno.
El Consejo General determinó una directiva transitoria y una extensión del mandato de la dirigencia actual.
Esto, luego de que el martes, a través de una declaración conjunta, los candidatos para liderar Evópoli acordaron solicitar una directiva de transición, con el objetivo de concluir el proceso electoral de la mesa del partido que encabezará la tienda en el próximo periodo.
Tras la fallida elección del fin de semana y con Hutt liderando la nueva mesa, ambas listas acordaron modificar la secretaría general y vicepresidencias de forma previsional. Si bien la decisión tiene que ser ratificada por la comisión política y el consejo general, la idea es que el proceso electoral se retome el 18 o el 25 de enero.